-¿Cómo afronta la tercera temporada de «Mira lo que has hecho»?
-Lo bueno que nos pasa es que escribimos antes de que se estrene la temporada. En ese tiempo decidimos cómo va a ser la siguiente, así que no nos afecta si le gusta a la gente o no, o no intentamos repetir lo que ha funcionado. La serie es muy libre. Intentamos siempre enfocarnos en los niños, pero yo siempre digo que la serie no habla de niños en realidad. De lo que habla es de hacerse mayor, de lo que significa encontrar tu lugar en el mundo cuando te haces adulto. Se explica en cada temporada a través de una crisis. La primera es de adaptación; la segunda, de pareja; y la tercera es una que no voy a contar para que la gente la vea.
-Ha probado todos los tipos de comedia. ¿Cuál prefiere?
-Cualquier formato de comedia tiene su gracia. Yo en el directo con Andreu me lo paso muy bien, y en el teatro con mis monólogos siempre me vengo arriba, que es una gimnasia brutal. Pero creo que la serie ha sido la experiencia más completa. Me permite tener la idea, escribirla, interpretarla y supervisar el montaje. Es una experiencia de 360 grados. Entonces, es de lo que más orgulloso estoy. Es lo mejor que he hecho nunca.