Le siguió la insatisfactoria Beatriz a cargo de Gonzalo Suárez, adaptando el cuento homónimo y Mi hermana Antonia. Ambientada en el pazo de Tor, ocurren allí hechos singulares cuando llega un misterioso fraile encarnado por Jorge Rivero, a quien acompañaban José Sacristán y Carmen Sevilla junto a Nadiuska y la malograda Sandra Mozarowsky, ambas musas del producto S de entonces. Ya en 1985, en pleno cambio de rumbo cualitativo en el cine español, con Pilar Miró al frente, Luces de bohemia, de Miguel Ángel Díez sobre guion de Camus, levantó una fallida expectación con Rabal como Max Estrella y Agustín González como su acompañante Don Latino por la noche madrileña, recreada en estudios.
La siguiente fue Divinas Palabras (años antes, en 1977, el mexicano Juan Ibáñez rodó otra versión) a cargo de García Sánchez, con secuencias en Santiago, Padrón, A Lanzada, O Grove y A Illa. La Galicia invernal de 1920, con la peripecia de Pedro Galio, Mari Gaila, Séptimo Miau y los demás, que interpretaron Rabal, Ana Belén, Imanol Arias, Echanove y Esperanza Roy junto a varios secundarios gallegos, además de Milladoiro en la música y Xoán Piñón en la foto-fija. En adelante será García Sánchez el que regrese al universo valleinclanesco. En 1993 guionizó Tirano Banderas en coproducción con Cuba y México -de nuevo, Belén en el cartel-, con el italiano Gian Maria Volonté como el asediado dictador Santos Banderas. Ya en el 2008 se filmó la miniserie Martes de Carnaval para TVE, que recreó a Valle en numerosos dramáticos a lo largo de su historia. Juan Diego y Juan Luis Galiardo encabezan el reparto.