La Voz ofrece este domingo una de las cumbres de Valle-Inclán, «Luces de Bohemia»
CULTURA
Con esta obra, el escritor no solo renovó el teatro, sino que creó un género propio, el esperpento, hoy más vigente que nunca, y a un personaje inolvidable: Max Estrella. El libro puede adquirirse con el diario por solo 2,95 euros.
01 jun 2019 . Actualizado a las 17:26 h.Luces de Bohemia es una de las cumbres de una obra, la de Valle-Inclán, que no escasea precisamente de calidad. Lo es por muchos motivos, pero se podría sintetizar en la creación de un nuevo género, el esperpento, que va más allá de lo formal, sino que, a partir de una estética renovada, crea una ética. como explica Xaquín Núñez Sabarís, profesor de la Universidade do Minho y miembro del Grupo de Investigación Valle-Inclán de la Universidade de Santiago, a cuyo cuidado ha estado la edición de Luces de Bohemia que La Voz ofrece este domingo a sus lectores, por 2,95 euros más el cupón del lomo del diario, dentro de su colección de las mejores obras del escritor gallego.
«A renovación do discurso non é só no dramático, tampouco só o estético ou o político, senón que ten un afán de intervención a todos os niveis», resume Núñez Sabarís, para quien Valle-Inclán llega a ese nuevo objetivo gracias a «unha linguaxe maxistral». Este dominio de la escritura es una de las razones por las que la obra del autor gallego sigue más vigente que nunca. Núñez Sabarís recuerda una anécdota para ilustrarlo: «Hai pouco, nunha representación de Valle-Inclán, o público cría que algúns dos diálogos foran adaptados para facelo máis actuais, cando en realidade eran exactamente o que escribira o autor».