Diez conciertos que podrás ver este mes de febrero en Galicia

Javier Becerra
Javier Becerra REDACCIÓN

CULTURA

IAN MCCULOCH, CANTANTE DE ECHO 6 THE BUNNYMEN, EL CONCIERTO QUE DIO EN SANTIAGO EN 2010
IAN MCCULOCH, CANTANTE DE ECHO 6 THE BUNNYMEN, EL CONCIERTO QUE DIO EN SANTIAGO EN 2010 PACO RODRIGUEZ

De Win Mertens a Guttercats, pasando por Yo La Tengo, Laura Cox, Echo & The Bunnyemen o Luz Casal, el calendario de eventos musicales cuenta con apetecibles opciones para los próximos 28 días.

31 ene 2019 . Actualizado a las 16:46 h.

Quien no tenga entrada para ver a Izal el 23 de febrero en A Coruña o Ara Malikian el mismo día en Pontevedra que no lo intente. El tirón de ambos queda de manifiesto al agotar las entradas con tanta antelación. Sin embargo quedan muchos otros artistas con tiques disponibles para asistir a sus conciertos en Galicia. Estos dos diez de ellos  

1. WIN MERTENS | Viernes 1 de febrero, Palacio de la Ópera (A Coruña). Entradas a partir de 22 euros.

Artista inclasificable y sin acomodo ni en la música clásica ni en la popular, el belga llega a Galicia para iniciar la gira de presentación de That Which Is Not, su último trabajo. Como siempre propondrá una experiencia musical sin parangón, fluyendo libre por sus propias reglas y con visitas a ese pasado donde se encuentran piezas como Struggle For Pleasure o Maximizing the Audience.

2. RADIO OCÉANO | Sábado 2, sala Garufa (A Coruña). Entradas: 10/14 euros.

El ciclo SON Estrella Galicia incorpora al gran rescate gallego de los últimos tiempos: Radio Océano. Los coruñeses hicieron punk oscuro en los años ochenta. Gritaron, grabaron un único disco y desaparecieron, dejando un recuerdo que poco a poco se fue diluyendo en el tiempo. Todo hasta que decidieron volver a tocar, reivindicando la vigencia de su sonido y su repertorio. La edición de Memorias de óxido, disco que recopila sus viejas grabaciones, los lleva otra vez al escenario. 

DAVID RUSSELL
DAVID RUSSELL XOAN CARLOS GIL

3. DAVID RUSSELL | Martes 5 de febrero, Teatro Afundación (Vigo). Entradas: desde 15 euros.

Guitarrista clásico de referencia, el escocés que reside en Nigrán ofrece este mes un concierto con una connotación especial. Se trata de un pase a favor de la Asociación Aspanaex para ayudarles a construir una residencia en Vigo. Ganador de un Grammy Latino en el 2005 y miembro de la Royal Academy of Music de Londres sus seguidores en todo el mundo valoran su habilidad y su fraseo lírico.

4. YO LA TENGO | Viernes 8 de febrero, Sala Capitol (Santiago). Entradas: 22 euros.

Tercer pase en Galicia de este icono del indie-rock americano que registró sus anteriores visitas con llenos. Se trata de una institución de la música alternativa, alumbrada en los ochenta al calor de las guitarras neoyorkinas que los conectaban con The Velvet Undergound. Luego, fueron evolucionando en un crisol infinito de fomar y estilos. desde el pop de los grupos de chicas de los sesenta hasta el funk setentero, pasando por el country-folk el trío no ha dejado de sorprender.

5. LUZ CASAL | Viernes 8, Auditorio Municipal (Ourense). Entradas: desde 40 euros.

Faltaba Ourense por escuchar las nuevas canciones de Luz Casal. Son las incluidas en Que corra el aire, vuelta a los orígenes roqueros de la artista para unos, lectura de cómo es su presente para ella. La presentación será la excusa para una actuación donde el goteo de clásicos será una constante. Todo un viaje a la memoria sentimental de sus fans, que una vez más generarán esa atmósfera emotiva tan especial que se vive en los conciertos de esta artista.

PABLO MILANÉS
PABLO MILANÉS Santi M. Amil

6. PABLO MILANÉS | sábado 9 de febrero, Teatro Afundación (Vigo). Entradas: desde 15 euros.

Clásico de la canción de autor latinoamericana, Pablo Milanés se ha movido en algún lugar indeterminado entre el bolero, el jazz, la rumba, el son y la trova. En la gira en la que se encuentra, revisa piezas imprescindibles de su repertorio ( Para vivir, Ya ves, Yolanda, Si ella me faltara alguna vez o El Breve Espacio en que no está) junto a temas más actuales. Precisamente denomina a la gira Esencia, apelando a que el espectador encontrará exactamente la versión más pura del artista.

7. LAURA COX BAND | Viernes 15 de febrero, Forum Celticum (Culleredo, A Coruña). Entradas: 12 euros.

El eslogan publicitario reza: «La guitarrista más viral de la historia». Es debido por la difusión que alcanzan los videos que se graba en su domicilio tocando la guitarra y haciendo gala de su técnica. Parisina y devota del blues-rock y el rock sureño, gira con una banda sólida ofreciendo enérgicos recitales en los que se escuchan ecos de AC/DC, Aerosmith, ZZ Top o Blackberry Smoke. Esta será su única actuación en Galicia.

SUSANA SEIVANE
SUSANA SEIVANE rober amado

8. SUSANA SEIVANE | Viernes 15, Casa da Cultura de Bertamiráns (Ames); jueves 21, Garufa Club (A Coruña); sábado 23, Auditorio Hernán Naval (Ribadeo)

La gaiteira, que el año pasado editaba Fa inspirado en su maternidad, se encuentra celebrando sus primeros 20 años en la música. Para ello está trenzando una serie de conciertos en diferentes puntos de Galicia. Febrero acoge tres de ellos. La artista ya ha advertido que se trata de pases muy especiales, en los que el público se encontrará con muchas sorpresas. Quienes deseen conocerlas se tendrán que acercar a ellos.

 9. ECHO & THE BUNNYMEN | Sábado 16 de febrero, Pelícano (A Coruña). Entradas: 25 euros.

Un mito del pop británico de los años ochenta que se puede disfrutar en sala en una oportunidad única. Autores de clásicos como Killing Moon, Seven Seas o Lips Like Sugar, la banda liderada por Ian McCulloch volvió en los noventa resultando toda una sorpresa. El nivel de su directo permanecía intacto y desde entonces no han parado de entregar discos de calidad. La posibilidad de verlos fuera del circuito de festivales se presenta irrechazable.

10. GUTTERCATS | Miércoles 27 de febrero, La Fábrica de Chocolate (Vigo). Entradas: 6 / 8 euros. 

Sesión de rock sin florituras para despedir el mes en Vigo. Los franceses tiran de romanticismo rocanrolero, apelan a iconos como The Gun Club o Jacobites y exhiben un directo con el que pretenden aislar al público en una burbuja sonora ajena a las modas. Liderados por el ilustre Guts Guttercat, ofrecerán electricidad guitarrera como la que acogen sus cuatro discos. El último, toda una declaración de intenciones: Follow Your Instinct