«Estaba esperando la oferta que cambiaría mi vida. Pero hasta entonces acepté todo lo que se me ofrecía, hasta un almuerzo gratuito», contó en su biografía.
La suerte cambió con Alguien voló sobre el nido del cuco. Con Amadeus (1984), su película biográfica sobre Mozart, selló su triunfo en Hollywood. La cinta daba una nueva visión sobre el genio, no siempre amable, y ganó ocho Oscar, entre ellos también el de mejor dirección.
Forman encaró con valor temas espinosos y supo mostrar la otra cara de sus personajes. Las biografías clásicas en el cine «suelen ser aburridas», dijo a dpa cuando promocionaba en el 2006 Los fantasmas de Goya sobre el genio artístico español. «Siempre hay algo más dentro de esa historia».
En el caso de Amadeus fue el conflicto entre los rivales Antonio Salieri y Wolfgan Amadeus Mozart. En Alguien voló sobre el nido del cuco, Forman tematizó el trato a los enfermos mentales.
Con El escándalo Larry Flynt (1997), la historia del editor estadounidense de la revista pornográfica Hustler, el director checo desató un debate sobre el papel de Flynt como precursor de la libertad de expresión en Estados Unidos. La cinta se alzó con el Oso de Oro del Festival de Berlín.
En el 2007 se embarcó junto con sus gemelos mayores en un proyecto singular, la puesta en escena en el Teatro Nacional de Praga de la ópera cómica Un paseo bien pagado. Su hijo Petr lo acompañó como codirector y el gemelo Matej como escenógrafo. Forman dijo entonces que era el «momento más feliz» de su carrera.
El cineasta documentó el proyecto en una película que presentó en el 2009 en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary. «Ya nada más de películas, ahora tengo vacaciones», dijo en la ocasión, a los casi 80 años.
Sin embargo, en el 2012 volvió a la pantalla grande, pero como actor. Encarnó el papel de un antiguo amante checo en la comedia Las bien amadas junto a la diva francesa Catherine Deneuve y la hija de ésta, Chiara Mastroianni.