El músico ourensano Carlos Rego firma una biografía de uno de los grupos más originales del pop español de los 80 y de su carismático cantante, Poch
27 ene 2016 . Actualizado a las 05:00 h.
En sus dos breves años de existencia, Derribos Arias apenas grabó un álbum -En la guía, en el listín- y un puñado de sencillos y maxis, pero la calidad de su repertorio, encabezado por su gran clásico Branquias bajo el agua, sumada a su fascinante imagen, hicieron de ellos uno de los grupos más originales del pop español de la década de los 80. Imitados, pero irrepetibles.
Pero al grupo liderado por Ignacio Gasca, Poch, y Alejo Alberdi, le faltaba una biografía, una carencia que se acaba de solucionar con la publicación de Derribos Arias. Licencia para aberrar (66rpm), escrito por el también músico Carlos Rego (Ourense, 1965). Desde que los descubrió en aquellos años en que los ecos de la mítica movida madrileña llegaban amortiguados a Galicia, Rego no ha dejado de coleccionar todo tipo de grabaciones y material gráfico y escrito sobre Derribos Arias. Dos factores que han influido en Licencia para aberrar, que se lee como una minuciosa reconstrucción de la existencia de la banda, con sus pasos previos y los póstumos, a la vez que lo que significó vivir aquella eclosión pop a muchos kilómetros de distancia. «Era unha historia atractiva, contar a explosión dos 80 dende unha cidade pequena, amosar que había un caldo de cultivo en todo o país, xente que desexaba facer cousas novas, e non esa visión que chegou a dicir que fora algo inventado polo poder para desmobilizar á xuventude», recuerda Rego.
Derribos Arias encarnó algunas de las mejores virtudes de aquella era: experimentales dentro del pop, con una original imagen, y un gran sentido lúdico. «É certo que non tiñan a graza inmediata de Siniestro Total», opina Rego, «pero tiñan moito sentido do humor. Tamén para a música. Nótase en cancións que empezan coma un rock?n?roll clásico e acaban con caixa de ritmos e funk, ou algunhas que parecían chachachá tocado pola Velvet Underground».