La séptima película de la saga galáctica se estrenará el 18 de diciembre en toda España. Ya se pueden comprar las entradas
20 oct 2015 . Actualizado a las 10:11 h.Star Wars 7, el despertar de la fuerza llegará a los cines el 18 de diciembre. La película, la primera basada en el universo galáctico creado por George Lucas, es una de las más esperadas del año. Cada vez que el director, J. J. Abrams (Perdidos, Super 8, las dos últimas películas de Star Trek) y/o Disney -ahora propietaria de la franquicia- han dado nueva información significativa o han mostrado algo del metraje, han provocado una fiebre en las redes.
Ante la expectación despertada por el relanzamiento de Star Wars, los cines han puesto a la venta las entradas para la fecha del estreno en pantalla grande. Ya pueden comprarse online en las webs de las principales compañías exhibidoras (como Cinesa o Yelmo). Y Lucasfilm ha sacado una web oficial -www.starwars.es- en la que, previo registro, ofrecen un servicio de notificación de las fechas de exhibición.

Para estimular la compra anticipada, Disney ha desvelado el cartel oficial de la película. En él aparecen los nuevos personajes protagonistas -Finn, Rey y el sith Kylo Ren- y los que vuelven de la trilogía original, la que forman La guerra de las galaxias, El imperio contraataca y El retorno del jedi, la que enamoró a toda una generación y consagró a Luke Skywalker, Han Solo, la princesa Leia, Chewbacca, R2D2 o C-3PO como idolos de masas.
Un Jedi no se pone nervioso ¡nosotros sí! Nuevo póster #ElDespertarDeLaFuerza ¡y el 20 de octubre el tráiler! pic.twitter.com/sY2UVkZ9GS
? Star Wars España (@StarWarsSpain) octubre 18, 2015
Mark Hamill, Harrison Ford y Carrie Fisher también participan en Star Wars 7, el despertar de la fuerza. Son el cebo para que los que fueron niños y adolescentes en los 80 se enganchen a la resurrección de la saga. Y fueron la clave de que el segundo tráiler provocase en abril una avalancha en la Red y en las redes sociales. En él aparecían Han Solo y Chewbacca diciendo «hemos vuelto». Y provocaron una conmoción en la fuerza, traducida en millones de reproducciones en Youtube.
Aquella fue una gran sorpresa. Y el nuevo ha provocado una nueva avalancha de tuits y comentarios en las redes sociales. Millones de usuarios ya analizan cada segundo del tráiler. Y coinciden al señalar el titular: no aparece Luke Skywalker.
Aún hay numerosas incógnitas alrededor de un filme (aquí puedes ver las diez claves de Star Wars 7, el despertar de la fuerza) que quiere parecerse más a las películas originales que a las de las controvertidas precuelas rodadas por George Lucas en el comienzo de siglo.
Star Wars 7, el despertar de la fuerza está protagonizada por Harrison Ford, Mark Hamill, Carrie Fisher, Adam Driver, Daisy Ridley, John Boyega, Oscar Isaac, Lupita Nyong'o, Andy Serkis, Domhnall Gleeson, Anthony Daniels, Peter Mayhew y Max Von Sydow. Kathleen Kennedy, J.J. Abrams y Bryan Burk producen la cinta. Jason McGatlin es el productor ejecutivo. El guión es de J.J. Abrams, Lawrence Kasdan y Michael Arndt.
El mejor orden para repasar las películas
El proyecto de Star Wars 7 encargado a J. J. Abrams (alma mater de la serie Perdidos y artífice de la resurrección de Star Trek) ha generado mucha expectación y un debate: para un espectador que no haya visto ninguna de las películas anteriores o para uno que quiera repasarlas, ¿cuál es el orden más adecuado para verlas?
Recapitulemos. Hay seis películas repartidas en dos trilogías. La original, la que dio fama y fortuna a George Lucas y abrió la puerta a todo un «universo expandido» formado por libros, cómics, videojuegos y series de dibujos animados, comenzó en 1977 con el estreno de La guerra de las galaxias (episodio IV). El mundo descubrió a uno de los malos más emblemáticos de la historia del cine, Darth Vader.
El segundo filme, El imperio contraataca (episodio V), aumentó el protagonismo del villano y volvió, en 1980, a ser un éxito pese a su carácter más oscuro y su final agridulce y descorazonador. Tres años después, la siguiente película, El retorno del jedi, (episodio VI) fue un espectáculo visual, un ciclón en la taquilla y una fiesta en el cine: ganaban los buenos.
¿Terminaba la saga? Al menos eso parecía entonces. Pero 16 años después George Lucas decidió ponerse de nuevo detrás de las cámaras (solo lo había hecho en la primera película) para contar el origen de Darth Vader. Y llegaron los episodios I, II y III (La amenaza fantasma, El ataque de los clones y La venganza de los Sith), tres precuelas que cuentan cosas que pasaron varias décadas antes que en la trilogía original, que funcionaron muy bien en taquilla y proporcionaron buenos beneficios a Lucasfilm, pero que dejaron fríos a muchos seguidores que en su día se habían emocionado con las películas originales.
¿Es prescindible «La amenaza fantasma»?
Ahora llega la tercera trilogía, ya sin George Lucas. Hay tres teorías sobre cuál es el orden perfecto para ver toda la saga.
La primera es la episódica. Defiende empezar por La amenaza fantasma y acabar con El retorno del Jedi. Tiene varios problemas. El principal es que frustra el principal giro argumental, el que puede dejar con la boca abierta a los nuevos espectadores, que tiene lugar en el episodio V, El imperio contraataca.
La teoría cronológica sostiene que hay que ver las películas conforme fueron rodadas, de La guerra de las galaxias a La venganza de los sith. Permite mantener la sorpresa ya citada, pero, con este orden, el final es agridulce y el interés decae a partir de la cuarta película.
En la Red ha cuajado una tercera propuesta: ver los episodios IV y V, pasar a la trilogía de las secuelas, y terminar con El retorno del jedi. Así se disfruta mejor del arco argumental, apenas hay contradicciones y se consigue un final feliz.
Esta teoría, conocida como el machete order, es polémica, porque defiende, a mayores, no ver La amenaza fantasma por su irrelevancia en cuanto al argumento. La propuesta es radical y expeditiva. Y eficaz.
Supone prescindir de varios personajes (el jedi Qui-Gong Ji, el villano Darth Maul y, sobre todo, el controvertido Jar Jar Binks), pero aumenta la tensión después del final abierto de El imperio contraataca y facilita ver El ataque de los clones y La venganza de los sith como dos mitades de un largo flashback en el que se cuenta la historia de la conversión de Anakin Skywalker en Darth Vader. Por supuesto, esta teoría no es perfecta y tiene algunos fallos, pero permite disfrutar mejor de las películas si se ven por primera vez. Y prepararse para el aluvión de productos Star Wars que Disney tiene preparados para arropar la llegada de El despertar de la fuerza.