Política de compras
Pardo de Guevara resalta asimismo el enriquecimiento que favoreció la política de compras desde el año 1995 hasta inicios de este siglo, un período en el que «se compró mucho fondo antiguo y grandes colecciones de obras» e «importantes manuscritos que estaban en circulación», sostiene. Para conseguirlo aprovecharon convocatorias públicas de la Xunta.
Los últimos tiempos notan la repercusión de la crisis, especialmente desde que el CSIC dejó de consignar fondos para la biblioteca, una situación que Pardo de Guevara confía se revierta en el 2014. En estos años la biblioteca se enriqueció con financiación procedente de fondos captados para investigación, pero con el inconveniente de que no hay convocatorias gallegas en las que puedan participar, por no ser centro universitario, enfatiza el director del Padre Sarmiento.