
Interpreta «Up-close», de Van der Aa, elegida mejor composición del 2013
30 oct 2013 . Actualizado a las 13:36 h.Las partituras de Up-close, la obra que la Real Filharmonía estrenará mañana en concierto (Auditorio de Galicia, 21.00 horas) no solo contiene indicaciones musicales, sino también otras menos habituales: «Ponte en pie y mira a lo lejos» es una de ellas. No es el único elemento singular de la pieza, por la que el holandés Michel van der Aa (43 años) ha recibido el premio de Grawenmeyer a la mejor composición del 2013. Up-close está concebida para chelo, orquesta y vídeo. En un lado del escenario se ubicarán un conjunto de cuerdas con la violonchelista coprincipal de la Filharmonía, Barbara Switalska, mientras que en el otro se situará una gran pantalla con cuyas proyecciones interactuarán los músicos. Así, se establece un juego de espejos entre la imagen real y la virtual, la de una anciana entre sillas y atriles, para recrear el tema que centra Up-close, el de la soledad. Esta interactuación se lleva un paso más allá con la incorporación de sonidos electrónicos, que dialogan tanto con los músicos como con la imagen.
La crítica ha elogiado la sofisticación de la obra y al mismo tiempo su carácter accesible, a lo que no es ajeno la integración sutil entre las sonoridades eléctricas y acústicas. El resultado es, según el jurado que le otorgó el Grawenmeyer, «un virtuoso concierto para chelo pero también una fascinante experiencia multimedia que se resiste a una clasificación simplista. Crea un género en sí mismo». Van der Aa ya había explorado la yuxtaposición de sonidos e imágenes sobre un escenario en obras como After Life o Sunken Garden, aunque a él le gusta definirse principalmente como compositor: elige el formato en función de lo que quiere comunicar.
«Tropos» de Buide
El segundo concierto de la temporada de la Real Filharmonía, bajo la batuta de Paul Daniel, concede protagonismo a la música contemporánea. En el programa figura Tropos para orquesta, de Fernando Buide del Real (Santiago, 1980), que recrea desde un lenguaje actual esta figura de origen medieval, del mismo modo que Fantasía concertante sobre un tema de Corelli (Omaggio a Italia) fue escrita por el londinense Michael Tippett en 1953 para celebrar el tricentenario del compositor barroco italiano.
La velada la completa Suite sobre canciones populares inglesas «A time there was»..., de Benjamin Britten, de quien este año se conmemora el centenario de su nacimiento. La suite la forman cinco piezas, basadas en antiguas canciones folclóricas inglesas, de las que Britten escribió cuatro en 1974, convaleciente de una operación de corazón.