Al ingeniero químico egipcio-americano, Anwar al Ibrahimi, emigrado a Estados Unidos cuando era un niño, le acusan de participar en un atentado y el analista de la CIA en el norte de África, Douglas Freeman, no admite los brutales métodos empleados por la policía en su interrogatorio. Al mismo tiempo, la esposa de Al Ibrahimi, Isabella, en estado de gestación, intentará encontrarlo después de su supuesta desaparición en un vuelo entre Ciudad del Cabo y Washington D.C.
Comentario
Con un presupuesto de 27 millones de dólares, y apenas 10 recaudados en las pantallas de Estados Unidos y Canadá, Expediente Anward no logró interesar al público, además de dividir a la crítica. En buena parte porque las tramas sobre terrorismo no son bien recibidas por la taquilla pese a que el filme toma como referencia la experiencia real padecida por el ciudadano alemán Khalid al Masri entre el 2003 y el 2004, a la sombra de la llamada extraordinary rendition (rendición extraordinaria) del Gobierno de los Estados Unidos, por la cual la CIA puede secuestrar a ciudadanos extranjeros considerados como una amenaza para la seguridad nacional e interrogarlos en prisiones secretas de otros países, conocidas como puntos negros. Rodada entre noviembre de 2006 y enero siguiente, en exteriores norteamericanos de Los Ángeles y Washington D.C., Marrakech (Marruecos) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el reparto incluye a veteranos como Meryl Streep y Alan Arkin. El director sudafricano Gavin Hood saltó a la fama como autor de Tootsie, realizada en su país en el 2005 y ganadora del Oscar a la mejor película extranjera. Actualmente trabaja en la precuela de X-Men.