Inditex estrena su tienda de Navidad en el Zara de la calle Compostela de A Coruña

Yago Gantes
Yago Gantes A CORUÑA / LA VOZ

VIVIR A CORUÑA

Yago Gantes

El establecimiento estará abierto hasta el próximo 5 de enero y ofrecerá sesiones de cuentacuentos para los más pequeños tanto por la mañana como por la tarde

05 dic 2024 . Actualizado a las 16:28 h.

La Navidad se abre paso en A Coruña en vísperas del puente de diciembre. El grupo Inditex ha inaugurado este jueves, 5 de diciembre, su tienda navideña efímera en la planta baja de su establecimiento insignia de la calle Compostela. De nuevo, un árbol de cinco metros de altura y unos globos, fabricados con materiales respetuosos con el medio ambiente, son los encargados de dar la bienvenida a los clientes. Durante esta primera jornada, ya hubo clientes haciendo cola en la puerta antes de la apertura del establecimiento, a las diez de la mañana. Esta inauguración se produce horas antes del encendido de Navidad de la ciudad, que tendrá lugar a las 19.30.

La presidenta de Inditex, Marta Ortega, supervisó todos los detalles del nuevo espacio antes de su apertura al público. Posteriormente, accedió a la cuarta planta de la flagship junto a parte del equipo directivo de Inditex y de Zara Home. Entre ellos se encontraba Beatriz Padín, una de las personas de máxima confianza de la familia Ortega y directora comercial de Zara mujer, y Lorena Mosquera, directora de Zara Home desde 2018. 

La nueva tienda de Navidad de este año estará abierta hasta el próximo 5 de enero, víspera del Día de Reyes y del comienzo de las rebajas. Como novedad, este año se cuentacuentos para los más pequeños en uno de los espacios del local: la jaima. Tendrán lugar a las once y media y a las cuatro. Lo cierto, los niños y niñas son los grandes protagonistas de la tienda. «Hemos recreado cómo sería una Navidad soñada por los niños», cuentan los responsables de comunicación de Zara Home.

Así es la nueva tienda de Navidad de Inditex en el Zara de la calle Compostela

La inauguración de esta nueva zona comercial efímera ha causado gran expectación entre los viandantes que se encontraban por el centro de la ciudad. A las diez de la mañana ya había clientes haciendo cola en su puerta. Entre ellos estaba Elena Seoane, quien se animó a acercarse hasta la inauguración de la tienda, pues acude todos los años porque «lo que crea Zara es magia, vuelves a creer en la Navidad». También Daniel López, que trabaja cerca del establecimiento, se presentó a primera hora en la calle Compostela «para cotillear un poco».

El diseño de este año profundiza en la idea de una Navidad bucólica, la soñada por los niños. Así, los colores tradicionales de la Navidad, el verde y el rojo, están rebajados en tonos más empolvados, que confieren calidez y elegancia. Como novedad de este año, la tienda cuenta con una máquina de escribir de grandes dimensiones, que está situada sobre una zona de pupitres donde los más pequeños pueden dibujar o escribir la carta a Papá Noel y los Reyes Magos. La que podrán enviar a sus majestades a través de un buzón especial situado al inicio de la tienda. Lo que repite es un tres que recorre la tienda por el techo y guirnaldas creadas con cartas. 

Otra de las áreas centrales del espacio es la jaima, que ha cambiado su diseño respecto al año anterior. En ella se llevarán a cabo los cuentacuentos. Está repleta de osos de peluche y casas de muñecas. Hacia el final de la tienda se encuentra una nueva propuesta respecto al año anterior. El habitual área de lencería de la tienda ha sido transformada en un espacio protagonizado por un coro de conejitos de peluche, que cantan villancicos tras un gran piano. El año pasado, en cambio, había un pequeño poblado y unos monigotes de peluche patinando sobre una pista de hielo.

Entre medias de ambas zonas está el área de empaquetado, que utiliza materiales respetuosos con el medio ambiente, y el de bordado, donde se pueden personalizar los artículos comprados. Y a continuación, se encuentra la cafetería, que este año vuelve a estar a cargo de la compañía coruñesa Cafés Siboney, que prepara cafés de especialidad y chocolate a la taza, uno de los productos más vendidos, y churros de El Timón.

Y. Gantes

El café como servicio extra comienza a ser una constante en los nuevos establecimientos de Zara. La tienda de la calle Compostela ya cuenta con una zona de café en el apartamento de la cuarta planta. Sin embargo, el pasado mes de noviembre, Inditex estrenó en Madrid su nueva marca de cafetería, Zacaffé, en su nuevo local de Zara Hombre de la calle Serrano. Esta está gestionada por el equipo de Waco Café, el negocio coruñés que también dirige la cafetería de los silos de la Fundación Marta Ortega Pérez, en el muelle de Batería. E una novedad que podría crecer hacia otros establecimientos de la firma en localizaciones internacionales. Es una apuesta que se orienta a mejorar la experiencia del cliente en tienda física, una meta muy vinculada a las marcas del sector de lujo. Marcas como Dior o Louis Vuitton ya cuentan con sus propias marcas gastronómicas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

La tienda se completa con las estanterías de los laterales, donde se pueden adquirir adornos de Navidad, artículos de menaje para el hogar o peluches. Además, hay una pequeña zona de librería, con títulos propios de esta época como El Cascanueces y una sección con productos de cosmética, entre ellos los clásicos perfumes de Zara Home para Navidad, como el de gingerbread.

La decoración vegetal de la fachada y del árbol de Navidad es obra de Silvana Sánchez, de la floristería Verdelar, en la plaza de Lugo. la profesional es especialista en crear belleza con la austeridad de lo verde y las ramas. Una apuesta segura para decorar espacios navideños.

Las últimas novedades del grupo Inditex

Zacaffé no ha sido la última presentación del grupo Inditex. El pasado martes, la multinacional estrenó en A Coruña la nueva imagen mundial de la marca Oysho. Lo hizo en su nueva tienda insignia de la plaza de Lugo, que busca ofrecer una experiencia de compra que combina moda athleisure (ocio deportivo) y deporte. La marca abandonó la venta de ropa interior el pasado año.

Tras ocho meses cerrada, el nuevo establecimiento cuenta con 340 metros cuadrados destinados a uso comercial, que se dividen en tres áreas diferenciadas: una de esquí y après-ski, con prendas técnicas diseñadas para condiciones extremas; otra dedicada a yoga, pilates y fitness, que cuenta con una instalación de los artistas digitales Les Fantômes; y una última enfocada en ropa de alto rendimiento.