Kortajarena, Eugenia Silva o Charlotte Rampling, las «celebrities» que inauguraron la última muestra de la Fundación Marta Ortega Pérez

VIVIR A CORUÑA

La organización presenta este miércoles la nueva exposición sobre el fotógrafo Irving Penn a las autoridades. El pasado año, la fiesta con destacados profesionales del sector se celebró por la tarde

20 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

A Coruña ya está empapelada con los carteles que anuncian la nueva exposición de la Fundación Marta Ortega Pérez, MOP. Bautizada como Irving Penn: Centennial, es un recorrido de 175 fotos por la figura del fotógrafo estadounidense. Esta previsto que el espacio del muelle de Bateria, donde se ha estado trabajando a alto redimiendo desde comienzo de este mes, acoja durante este miércoles por la mañana la presentación a las autoridades locales. La inauguración con profesionales del sector podría ser esta tarde, como se produjo el pasado año. Los que ya están en Milán son cuatro jóvenes artistas becados por MOP, que disfrutarán hasta final de una residencia artística en la prestigiosa Fondazione Sozzani.

Los invitados y el menú del la exposición de Helmut Newton

La modelo Eugenia Silva, la actriz Charlotte Rampling o Marie-Sophie Wilson-Carr, que protagonizó la primera campaña para Zara con mujeres de más de 50 años, fueron alguno de los rostros del panorama de la industria que asistieron a la exposición Helmut Newton - Fact & Fiction.  Le acompañaron otras figuras como Karen Elson, Jon Kortajarena, la supermodelo norteamericana Kristen Mcmenamy y Celeste Chipperfield, que salieron al filo de las 19.00 horas del hotel NH Finisterre para asistir a las instalaciones de la Fundación MOP en el muelle de Batería. 

Javier Olleros, chef y responsable del restaurante Culler de Pau (O Grove), estuvo al frente del menú de la cena. El cocinero con dos estrellas Michelin repitió así experiencia, pues lo hizo también en el evento con Meisel y en el de Peter Peter Lindbergh. No es la primera vez que Marta Ortega tira de alta cocina de la tierra para llevar a cabo sus eventos. Marcelo Tejedor, de Casa Marcelo (Santiago), fue el encargado de cocinar en su primera boda. En cambio, Pepe Solla (Casa Solla, en Poio) fue el encargado de elaborar el almuerzo nupcial para sellar su enlace con Carlos Torretta.

Antes de la gala de inauguración, tuvo lugar la presentación de la exposición a las autoridades locales. La presidenta de Inditex, visiblemente embarazada, y Carlos Torretta, miembro del departamento de comunicación de Zara.com, presentaron la exposición a representantes empresariales y políticos, que pudieron disfrutar de un sustancioso brunch, con fruta, una amplia variedad de quesos, diferentes tartas y zumos. Pedro Galilea, historiador del arte y uno de los afortunados en asistir, puso en valor el trabajo de Marta Ortega por impulsar «una cultura fotográfica que apenas existía» en A Coruña y ha reconocido el espectacular «montaje gracias al control de la luz sobre las obras», dijo a través de redes sociales. 

¿Cuándo abrirá al público la nueva exposición de la Fundación MOP?

La exposición estará abierta al público en la Fundación MOP del 23 de noviembre del 2024 al 1 de mayo del 2025. Es la retrospectiva más completa del célebre fotógrafo presentada hasta la fecha. La entidad, además, publicará una edición en español del catálogo Irving Penn: Centennial, originalmente publicado en inglés, francés, alemán y portugués por The Met en el 2017. Todavía no se han dado a conocer los horarios concretos o la organización de las visitas guiadas. 

La exposición de «Irving Penn: Centennial», en detalle 

La exposición de este año destaca la figura de Irving Penn. El fotógrafo estadounidense colaboró durante más de siete décadas con la revista Vogue, donde revolucionó la fotografía de moda al retratar a las modelos contra fondos neutros, destacando así los tejidos, los gestos y las expresiones. No obstante, es más conocido por sus retratos de profunda penetración psicológica.

«La creación de imágenes de Irving Penn es ejemplar. En manos de Penn, lo cotidiano se convierte en algo extraordinario, revelando la profunda belleza de la sencillez. Su trabajo no se limita a capturar momentos; capta la esencia de sus sujetos e invita a ver el mundo desde otra perspectiva. Su legado perdurable radica en la capacidad de sus fotografías para estimular nuestra imaginación cada vez que las observamos», afirmó Marta Ortega Pérez, presidenta de la fundación, cuando se dio a conocer el protagonista de la muestra.

Lo que se va a mostrar en el muelle de Batería es Irving Penn: Centennial, una muestra organizada por The Metropolitan Museum of Art en colaboración con la Fundación Irving Penn. Está comisariada por Jeff L. Rosenheim, comisario Joyce Frank Menschel a cargo del área de Fotografía en The Met. Es un trabajo que explora el profundo interés de Penn por lo efímero y la complejidad de la condición humana.

En total son 175 fotografías, con figuras como Marlene Dietrich, Audrey Hepburn, diseñadores renombrados como Gianni Versace, Issey Miyake y Yves Saint Laurent, así como escritores y artistas influyentes como Truman Capote, Joan Didion, Salvador Dalí, Zaha Hadid y Richard Avedon. Sin embargo, el espíritu igualitario de Penn hizo que sus retratos de gente común, como comerciantes, vendedores ambulantes y residentes de Cuzco, Perú, fueran igualmente conmovedores e impactantes. 

Las exposiciones de FFoco y Nick Knight

O fotógrafo Nick Knight estrea exposición en Galicia: «A intelixencia artificial supón un salto moi interesante, non quero quedarme no pasado, hai que crear un futuro digno de ver». 18/10/2024
O fotógrafo Nick Knight estrea exposición en Galicia: «A intelixencia artificial supón un salto moi interesante, non quero quedarme no pasado, hai que crear un futuro digno de ver». 18/10/2024 MARCOS MÍGUEZ

A la espera de la inauguración de Irving Penn: Centennial, los apasionados por la fotografía cuentan con varias opciones en la ciudad. Este año, la Fundación Barrié ha apostado por la obra del fotógrafo británico Nick Knight. La sede de la organización filantrópica acoge hasta el próximo 26 de enero Nick Knight: Roses from my Garden. Una primicia en España que muestra una colección de 50 imágenes sobre rosas del fotógrafo británico. La particularidad es que están hechas con su iPhone 10: «Suena muy sencillo: utilizo un iPhone, coloco las flores encima de la mesa de la cocina y paso horas observándolas», contó a La Voz.

La otra cita con la fotografía está en la Fundación Luis Seoane, que acoge la octava edición de FFoco, el Festival de Fotografía de A Coruña. Allí se podrá ver el trabajo de la fotógrafa Bandia Ribeira, que se enfoca en el sur de Gales, una región que fue un gran exportador de carbón y acero. Pero que ahora se enfrenta a las consecuencias de una economía de servicios. Por su parte, Sebastián Bruno hace un retrato de una década en el Reino Unido, entre 2013 y 2022, con episodios como la austeridad, el Brexit y la crisis económica. Ambas exposiciones se podrán ver hasta el 31 de diciembre.