Desde A Coruña a Estocolmo o Lisboa para ver a Taylor Swift: «Es una oportunidad única en la vida»
VIVIR A CORUÑA

La estrella pop llega esta semana a España, con dos conciertos en Madrid, pero algunos afortunados pudieron vivir ya «The Eras Tour» en sus primeras paradas en Europa
27 may 2024 . Actualizado a las 18:41 h.La gira de Taylor Swift, The Eras Tour, que empezó hace más de un año en Estados Unidos, llegó la semana pasada a Europa, con actuaciones en París, Estocolmo y Lisboa. La artista norteamericana hará parada en España esta misma semana, con dos fechas en el Santiago Bernabéu de Madrid el miércoles 30 y el jueves 31. Pero hay quienes no tuvieron que esperar a su llegada a nuestro país para vivir en directo un tour que está haciendo historia.
El coruñés Javier Mariñas, gestor cultural, consiguió entradas hace casi un año para el concierto del pasado sábado en Lisboa. Cuando vio las fechas de la gira en Europa, movilizó a su entorno para obtenerlas: «Es una oportunidad única en la vida. Taylor Swift jamás volverá a hacer una gira de todas sus eras, desde que empezó en 2006. Merece la pena ir aunque no seas fan». Durante más de una década, la artista norteamericana ha creado no solo una extensa y premiada discografía, sino toda una narrativa que gira en torno a sus vivencias y sus distintas épocas, que ella y sus fans, las swifties, denominan «eras».
Lleva escuchando a Taylor Swift desde su adolescencia, cuando le marcó el disco 1989. «Es un álbum icónico porque tiene temazos -Bad Blood o Shake It Off son algunos de ellos-. Creo que encapsuló el zeitgeist del momento. Es muy 2014-core, sobre todo para los que eramos adolescentes en esa época», explica.
La nostalgia de revivir canciones que marcaron una época no solo para Taylor Swift, sino para sus fans, es lo que hace más especial esta gira. Aldara García, estudiante del máster de Arquitectura en la Universidade da Coruña, fue una de las primeras privilegiadas en ver a Taylor Swift en Europa. Ella y sus amigas viajaron hasta Estocolmo, con parada en Londres a la vuelta, para vivir lo que fue «el mejor concierto al que he ido nunca. He ido a conciertos grandes como el de Dua Lipa o Harry Styles, pero este fue el mejor, no solo por las canciones, que te pueden gustar más o menos, sino porque cantaba algunas que sacó cuando teníamos 14 años y también las que sacó ahora». Aunque antes no era fiel seguidora de la cantante, después de esta experiencia se declara «mega-fan».

Así fueron los conciertos de Taylor Swift en Estocolmo y Lisboa
El setlist de Taylor Swift varía ligeramente en cada ciudad, donde incluye algunas canciones sorpresa. En el caso de la segunda cita en Estocolmo fue un mashup de Welcome to New York con Clean y Say Don't Go. Además, el lanzamiento de su último álbum, The Torture Poets Department con 31 temas inéditos, coincidió antes del comienzo de la gira europea, así que sus actuaciones también cambiaron respecto a los conciertos americanos. «Había gente que estaba en contra de que metiera canciones del disco nuevo porque no les daba tiempo a sabérselas antes del concierto. Creo que por eso esas actuaciones fueron más espectaculares», explica Aldara.
Aún así, ella pudo «estudiar» las canciones que iban a sonar antes de ir a Estocolmo, gracias a las listas de reproducción colaborativas que crean las swifties que ya acudieron a alguno de sus conciertos: «A mí no me daba tiempo a saberme todas. Como París fue primero, miré la playlist en Spotify y vi las siete que cantaba del disco nuevo y me estudié esas. Si llega a cantar otras, yo no me las sabía». Algunas fueron Down Bad, Fortnight y But Daddy I Love Him.

Antes del concierto, como lleva sucediendo desde el comienzo de la gira, en marzo del 2023, las swifties intercambiaron a la entrada sus friendship bracelets, unas pulseras de cuentas con referencias a su extensa discografía y que son ya un símbolo en la comunidad. Estas pulseras complementan los outfits que hacen referencia a la era favorita de cada fan. Aldara y sus amigas, con sus conjuntos inspirados en los discos Folklore y Reputation, prepararon varias pulseras para regalar y «al final salimos ganando, porque las pulseras de la gente eran mucho más bonitas que las nuestras».
Este grupo aprovechó el viaje a Estocolmo para quedarse una semana haciendo turismo por la capital sueca, que se engalanó para los tres conciertos de la artista. Las tiendas, los restaurantes y el centro comercial situado junto al recinto donde se celebraron los conciertos estaban repletos de referencias a la cantante norteamericana, con decoración inspirada en ella y en sus «eras».

En la península ibérica, el tour de Taylor Swift se estrenó con dos fechas en Lisboa, el pasado viernes 24 y el sábado 25. La proximidad con España hizo que tanto en el concierto como en la ciudad hubiera gran presencia de seguidores españoles, aunque también de otros lugares como Reino Unido o incluso Estados Unidos. En la capital portuguesa, lo más repetido entre los outfits fueron los brillos, la purpurina, los flecos o las serpientes. Javier Mariñas y sus amigos no crearon un conjunto específico para el concierto, pero no quisieron perder la oportunidad de vestir para la ocasión, con chalecos vaqueros por el disco Fearless, camisetas en las que se leía Karma por Midnights o lentejuelas por Lover.
Muchos de los temas que sonaron pertenecían precisamente a estos discos, con menos presencia de otros como Speak Now. Su último álbum también tuvo protagonismo como en Estocolmo, con canciones como I Can Do It With A Broken Heart o So Highschool. En Lisboa todo el público conocía también las letras de las nuevas canciones.
Entre el público, aunque la prevalencia eran adolescentes y jóvenes, había personas de todas las edades. «Nunca había estado en un concierto tan grande, con tanta producción y un público tan entregado. Aquí todo el mundo se sabe al pie de la letra todas las canciones y, en un momento cuando la gente estaba gritando, Taylor se puso a llorar. Se la veía muy emocionada», cuenta Javier sobre la experiencia en Lisboa.
Consejos para los conciertos en Madrid
Tanto Javier como Aldara aconsejan a las swifties que acudan a las citas de Madrid que vayan con tiempo para hacer frente a las largas colas, que lleven calzado cómodo y, sobre la hidratación: «Que beban mucha agua, pero con antelación. Yo tuve que salir al baño y, al volver, hubo un momento en el que pensé que no podía llegar a mi sitio», cuenta Aldara.
Ambos coinciden en que el esfuerzo y la paciencia para obtener las entradas y la espera hasta el momento del concierto se vio más que recompensado: «Merece la pena hasta el último céntimo».
Las canciones de Taylor Swift que sonarán seguro en Madrid
Aunque Taylor Swift se guarda algunas canciones sorpresa para cada concierto que está dando en su gira, The Eras Tour cuenta con el setlist oficial en Spotify, que incluye más de 40 canciones. Estas son las que sonarán con toda probabilidad en los conciertos de España.
En sus conciertos, de casi cuatro horas de duración, Taylor Swift alterna grandes performances con sus bailarines con baladas en las que ella y la guitarra son protagonistas. Con las fechas en el Santiago Bernabéu a la vuelta de la esquina, ya queda menos para que las swifties españolas descubran cuáles son los temas sorpresa de su doble cita en Madrid.