
La reforma del Código Penal en materia de maltrato animal otorga más protección a los roedores, y se estaría cometiendo un delito
07 nov 2023 . Actualizado a las 17:35 h.Jabalíes que van de cañas por Os Castros y ratas que se pasean por el centro neurálgico del ocio coruñés. El mundo animal se ha colado en las conversaciones de los herculinos y, prácticamente, en sus bares. Si para los primeros se ha decretado la emergencia cinegética, pudiéndose instalar jaulas-trampa en A Coruña o cazarlos con arco en casos puntuales, respecto a los roedores todavía no hay un plan concreto que a medio plazo ponga fin a esta plaga, más allá de la colocación de portacebos. El vídeo que mostraba a una docena de ratas corriendo por la calle Galera y refugiándose en el número 11 de la vía —donde estaba el antiguo McDonald's y que próximamente albergará un restaurante asiático— fue solo un ejemplo este fin de semana de los problemas que generan estos animales a los vecinos de A Coruña, que generan más de 430 reclamaciones anuales en la urbe.
Muchas personas se plantean qué hacer si se encuentran una rata en casa, sobre todo teniendo en cuenta los cambios legislativos que han llegado con la nueva ley de Bienestar Animal y la reforma del Código Penal en materia de maltrato animal. Como explica el abogado Xaime da Pena, «hay varios supuestos en los que podría haber pena de cárcel: si hay alevosía, dolo o ensañamiento; pero también si se provoca la muerte del animal delante de niños o se exhibe en redes sociales o se alardea». Esto es aplicable también al entorno urbano.
La reforma de este texto legal otorga derechos y una protección a las ratas de la que hasta ahora no disfrutaban. «Al ser vertebrados, acabar con ellas está penado con entre 6 y 18 meses de prisión. Ahora bien, matar a uno de estos roedores no estará penado si se actúa en defensa propia, se trata de un miedo insuperable o se actúa de manera profesional (control de plagas)».