
La universidad cuenta con servicio de préstamo de bicis y el Concello ultima la instalación de una estación de BiciCoruña en el campus. Pese a todo, los jóvenes apenas usan este medio de transporte en Elviña
14 sep 2023 . Actualizado a las 12:21 h.En materia universitaria, España fue definitivamente Europa en el 2010, cuando terminó de implantarse el Plan Bolonia en las universidades del país. Algunos campus, sin embargo, aún van a la zaga en cuestiones como la sostenibilidad. La estampa que deja Elviña, en A Coruña, donde apenas se ve una bicicleta, dista de esas imágenes que pueden verse delante de la mayoría de facultades europeas, y también de la postal que dejan las calles herculinas, donde cada día se multiplican los ciudadanos que deciden subirse al vehículo de dos ruedas para moverse por la ciudad.
Álex Voces, representante de Mobi-liza, no solo es consciente de esta situación, sino que tiene argumentos que explican este fenómeno. «Hai un uso moi baixo das bicicletas nun grupo de poboación que debería ser vangarda no uso deste medio de transporte; isto pode explicarse porque o carril bici que chega ata o campus non é moi coñecido e no último tramo hai puntos moi conflitivos». Reforzó este razonamiento Julio Abalde, el rector de la Universidade de A Coruña, que este miércoles comentó en Radio Voz que «a parte final ten un problema de mantemento; refírome á zona que pasa por Espacio Coruña e que vai por debaixo das vías do tren, e que é competencia do Adif».
Por si esto no bastase, el portavoz de Mobiliza encadena más motivos que llevan a los estudiantes a dejar la bici a un lado: «Non hai moitos aparcadoiros, soamente algunhas pouquiñas prazas diante de Socioloxía e Educación, pero insuficientes para os milleiros de alumnos que ten a UDC». Apunta, además, que se trata de una universidad que está pensada para ir en coche: «A cantidade de prazas que teñen dispoñibles os coches é inxente. Deberíase adicar parte deste espacio a crear zonas verdes para o lecer do estudantado, como ocorre en calquera país europeo».
La Voz partió de San Pedro de Mezonzo rumbo al Estadio Universitario, en pleno meollo del campus de Elviña, en coche, autobús y bicicleta, para comprobar qué medio de transporte es más útil para los estudiantes. Si se tienen en cuenta variables como el tiempo, el gasto y la comodidad, lo mejor es ir en autobús. Tanto el coche como la bicicleta muestran a día de hoy carencias.
La ruta en vehículo privado, para —hipotéticamente— llegar a tiempo a clase a las 09.00 horas, es poco confusa salvo por las obras que estos días está realizando Emalcsa en el campus, que obligan a coger un carril alternativo. También es rápido, pues el trayecto no duró más de nueve minutos, y no hay problemas de aparcamiento dada la infinidad de plazas que se amontonan delante de las facultades. Económicamente no sale rentable respecto al resto de alternativas.
Para que el bus sea una buena solución hay que vivir en los alrededores de la plaza de Pontevedra, Juan Flórez o Cuatro Caminos, por donde pasan las líneas que van al campus de Elviña. De lo contrario, hay que realizar transbordos que, aunque no suponen un gasto añadido a los universitarios, sí les acarrea una pérdida de tiempo importante. A las 12.35 h. arranca el bus sin muchos jóvenes en la parada, que parecen concentrarse todos en la siguiente: la de la gasolinera de Alfonso Molina (la situada al lado de la estación de bus). Una veintena de muchachos pagan 0,15 euros por llegar al campus, al que tardan en llegar siete minutos desde este punto.
La bicicleta es el gran talón de Aquiles. Y mientras el éxito de BiciCoruña lo confirman los datos —el servicio tiene 12.126 usuarios activos—, esta buena acogida no se replica en la UDC. El trayecto en bici hasta las instalaciones de Elviña, en un carril específico para este vehículo, es sencillo. El camino se toma tras el parque infantil de Puga y Parga. Una vez en él se va por la calle Santiago Rey Fernández Latorre, se coge el túnel de Enrique Salgado Torres y se toma la calle Pablo Picasso hasta llegar al Birloque. Es al pasar la avenida Glasgow y atravesar Espacio Coruña cuando el estado de la vía empeora y la señalización se vuelve confusa. En total transcurrieron 15 minutos pero el conflicto llega al final: ¿dónde dejamos la bici?
LA DURACIÓN DE LA RUTA DESDE SAN PEDRO DE MEZONZO AL CAMPUS DE ELVIÑA:
- Coche: 9 minutos *con aparcamiento
- Bus: 9 minutos
- Bici: 15 minutos
El redactor de La Voz tarda un cuarto de hora en llegar a las instalaciones de la UDC y durante el camino apenas se cruza con compañeros de viaje. Pablo Fernández fue la única persona que volvía del campus alrededor de las tres de la tarde. Él no es universitario, forma parte del personal técnico, de gestión y de administración y servicio de la universidad, y usa la bici porque le resulta cómodo.«La utilizo porque vivo en Santiago y es la forma más rápida de ir a la UDC después de llegar en tren a A Coruña». Ante la pregunta de por qué cautiva tan poco la idea de ir en bici hasta el campus, Pablo comenta que posiblemente se deba a que «el bus funciona muy bien y es muy barato», y remata diciendo que otro inconveniente es que el campus «no cuenta con una estación de BiciCoruña».

El Concello tiene previsto dar solución a esto último habilitando «en breves» una base para estos vehículos, según indican fuentes municipales. Mientras tanto, para animar a los estudiantes a usar este vehículo, la UDC cuenta con un programa de préstamo de bicicletas que promueve el empleo de este medio de transporte. El parque cuenta con 123 unidades de cuatro modelos diferentes, de las que 105 son para el campus de A Coruña y 18 para el de Ferrol. El plazo para solicitarlas acaba el 15 de septiembre.