Rutas de senderismo y sendas ciclistas en A Coruña y su área: de la nueva de Cecebre a la azul de Arteixo

VIVIR A CORUÑA

Senda ZEC es una vía ciclista de 32 kilómetros que discurre por los municipios deAbegondo, Betanzos, Bergondo, Cambre y Carral.
Senda ZEC es una vía ciclista de 32 kilómetros que discurre por los municipios deAbegondo, Betanzos, Bergondo, Cambre y Carral.

La Diputación de A Coruña inaugura este domingo la Senda ZEC (Zona de Especial Conservación), 32 kilómetros de recorrido que bordea el embalse de Cecebre

11 feb 2023 . Actualizado a las 23:11 h.

La primavera es una de las épocas del año idóneas para la práctica de deporte al aire libre. Sin embargo, este febrero anticiclónico que está disfrutando la ciudad de A Coruña y su área permite adelantar al invierno esas citas con el senderismo o el ciclismo. De hecho, este domingo, 12 de febrero, tiene lugar la inauguración de la senda ciclable ZEC, que une los municipios de Abegondo, Betanzos, Bergondo, Cambre y Carral. Además, a continuación se puede hacer un repaso por otros itinerarios de diferentes dificultades donde disfrutar de la naturaleza mientras se hace un poco de deporte. 

La nueva senda ciclada ZEC

 Senda ZEC es una vía ciclista de 32 kilómetros que discurre por los municipios deAbegondo, Betanzos, Bergondo, Cambre y Carral.
Senda ZEC es una vía ciclista de 32 kilómetros que discurre por los municipios deAbegondo, Betanzos, Bergondo, Cambre y Carral.

Esta ruta permite visitar en bicicleta o a pie algunos de los espacios naturales de referencia de la provincia de A Coruña. Buena parte del nuevo carril bici discurre por el territorio de la Reserva de la Biosfera de las Mariñas Coruñesas y Terras do Mandeo, utilizando como base caminos, calles, caminos municipales, caminos rurales y caminos públicos. La Diputación Provincial de A Coruña asumió directamente la dirección de las actuaciones, que se dividieron en tres tramos. El primero de ellos transcurre por los municipios de Abegondo, Bergondo, Betanzos y Carral. La segunda y la tercera discurren por Abegondo y Carral.

Así, el recorrido transcurre junto a la ribera del embalse de Cecebre, dejando un ramal a Guísamo y otro que aprovecha el Val do Barcés para llegar a Carral, pasando por núcleos de población como Sarandóns y pasando por parajes como el entorno del Pazo de Macenda, la ETAP de Cañas o el Observatorio de Aves de Crendes, para terminar en el monumento a los Mártires de Carral.

El proyecto Senda ZEC contó con una inversión de 2.150.688 euros, cofinanciado en un 80% con fondos europeos Feder a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).

De Miño a Betanzos por el Camino Inglés 

PLAYAS DE ABELLEIRA (PADERNE) Y PONTE DO PORCO (MIÑO). Una frente a la otra. La primera, descuidada y es frecuentada con gente que llevan a sus perros. La segunda, de 450 metros de larga, cuenta con todos los servicios. El gran problema es el aparcamiento.
PLAYAS DE ABELLEIRA (PADERNE) Y PONTE DO PORCO (MIÑO). Una frente a la otra. La primera, descuidada y es frecuentada con gente que llevan a sus perros. La segunda, de 450 metros de larga, cuenta con todos los servicios. El gran problema es el aparcamiento. Alberto Mahía

Esta senda es parte de una de las etapas del Camino Inglés. Consta de algo más de 10 kilómetros, discurre al lado del río Lambre y permite ver lugares de interés como el pazo de Montecelo, la iglesia de San Pantaleón das Viñas y la iglesia románica de Tiobre. La duración total de la ruta es de 3.30 horas. 

La salida está en el punto kilométrico 74,159 del Camino de Santiago, donde se abandona el núcleo urbano. Se comienza descendiendo para luego cruzar una pasarela segura sobre la vía de tren. Se llega así a una zona llana muy fácil de recorrer, pegada a la desembocadura del río Lambre.

El senderista o peregrino accede a Ponte do Porco (km 72,965) y a su sencillo templo de Santiago. El río Lambre será el compañero del viadante en la próxima media hora escasa. Ya en el kilómetro 71,637 se encontrará con un puente que hay que cruzar para luego ascender hacia el tramo final de la ría de Betanzos.

Ruta de senderismo Costa Dulce de Sada

Castillo de Fontán, Sada.
Castillo de Fontán, Sada. CESAR QUIAN

Este itinerario también ronda los 10 kilómetros de distancia, que se pueden cumplir en tres horas de duración y con calzado cómodo. La ruta comienza en el barrio marinero de Fontán, de mediados del S. XVIII, situado en las ruinas del Castillo de Fontán. El camino continúa unos metros hasta la bifurcación situada en el Monte del Pobre o A Canteira. En este punto se puede escoger entre continuar por la costa o por el antiguo Camino Real.

Este sendero lleva hasta tres miradores con zonas de descanso como la Punta da Herba, desde donde se puede ver la playa de Morazón y la Pena da Herba, o el mirador de la ría, en el que existen unas excelentes vistas panorámicas.

A partir de este punto la ruta continúa por el litoral hasta llegar a la llanura de la playa de Arnela, donde se sitúa el tercer mirador. Siguiendo por los caminos existentes, se enlaza con una pista asfaltada que lleva al cruceiro de Carnoedo y, un poco más adelante, a Pedreira. Continúa entonces por un camino que atraviesa bosques mixtos y deja entrever la ría.

Llegados al Campo de la Cruz se desciende hasta la Punta de San Mamede, donde existe una panorámica magnífica de la ría de Ares y Betanzos. Después de una serie de pistas forestales, que muestran unas excelentes vistas de la costa, se llega a la playa de Cirro, que es el punto de llegada y a donde se enlaza, además, con la Ruta de la Costa Norte de Oleiros.

Senda Azul de Arteixo 

PLAYA DE BARRAÑÁN (ARTEIXO). Con bandera azul, son 1.100 metros de arena blanca y fina que cuenta con todos los servicios, incluido una zona infantil. Se trata de una playa de referencia de los surfistas y, además, cuenta con varios establecimientos de comida y bebida.
PLAYA DE BARRAÑÁN (ARTEIXO). Con bandera azul, son 1.100 metros de arena blanca y fina que cuenta con todos los servicios, incluido una zona infantil. Se trata de una playa de referencia de los surfistas y, además, cuenta con varios establecimientos de comida y bebida. Alberto Mahía

Esta ruta forma parte del espacio protegido ZEC Costa da Morte porque transcurre por una de las zonas con mayor valor natural y belleza paisajística del ayuntamiento de Arteixo. Es más pequeña que las anteriores, pues tiene una longitud de 6,5 kilómetros que se recorren en unas dos horas. Este recorrido conecta siete de las nueve playas de este ayuntamiento: Sabón, Repibelo, A Hucha, Valcobo, As Combouzas, Barrañán y O Reiro.

Además, a un par de kilómetros del inicio está el monumento al Mirón. Y es una buena ruta para el avistamiento de aves. El punto de partida es la playa de Barrañán. 

Ruta Río dos Dous Nomes, en Coirós

El río Mandeo a su paso por Ponte Aranga.
El río Mandeo a su paso por Ponte Aranga. No disponible

Este itinerario es oportuno para los senderistas más inexpertos porque apenas tiene tres kilómetros, por lo que es mejor hacer ida y vuelta. Y también para amantes de la naturaleza, pues es la ruta del agua y los molinos. El acceso se sitúa en el término municipal de Coirós. El lugar de A Ponte Xora, a orillas del río Vexo, está en la carretera local que se desvía de la N-VI en la parroquia de Santa María de Oís y se dirige a Ponte Aranga.

Nada más comenzar se puede disfrutar de cuatro molinos, parte de un conjunto etnográfico de siete de estas estructuras típicas del rural gallego. A la altura del cuarto molino, una enorme roca señala un camino de tierra que conduce hasta una nueva construcción de mayores dimensiones. Este sendero permite contemplar los tramos más hermosos del río Vexo.

Algo antes de la minicentral, un ramal comunica en pocos minutos con una herrería. Después de cruzar el puente que une ambas riberas, siguiendo por un paraje muy bello, se asciende hasta el embalse que alimenta la minicentral. Llegando al noveno molino del recorrido un pequeño bosque autóctono constituye el tramo más interesante del sendero.