Adelaida Gómez, la Marie Kondo de A Coruña: «Es muy irresponsable culpar a los hijos del desorden de tu casa»

VIVIR A CORUÑA

Adelaida Gómez, organizadora profesional en A Coruña y responsable de Orden Studio
Adelaida Gómez, organizadora profesional en A Coruña y responsable de Orden Studio

Esta organizadora profesional cuestiona las declaraciones de la japonesa, que afirma haber tirado la toalla con el orden tras ser madre de su tercer hijo

02 feb 2023 . Actualizado a las 15:52 h.

Aunque parte del mundo se ha sentido reconfortado al comprobar que Marie Kondo es tan humana como Chenoa y como ellos, para Adelaida Gómez, organizadora profesional en A Coruña y responsable de Orden Studio, las últimas declaraciones de esta gurú de la limpieza no son más que una estrategia de márketing. Un que hablen de ti aunque sea mal de toda la vida. La japonesa acaba de manifestar en su tercera publicación que se rinde en eso de tener la casa impoluta, que con tres criaturas es imposible. Y Gómez piensa que con estas palabras lo único que quería conseguir Kondo era aumentar el volumen de ventas de su libro porque «no tiene ningún sentido decir que por ser familia numerosa no puede haber orden; es perfectamente posible y esto solo hará que mucha gente ahora se ampare en la excusa de que si Marie Kondo no llega a todo, cómo lo van a hacer ellos».

Parte del problema, comenta esta especialista, se encuentra en que no hay una interpretación única de orden y limpieza. Esto genera frustración porque lo que a una familia le sirve, a otra no, pues ambas cuestiones deben adaptarse a la idiosincrasia de cada casa: si se teletrabaja, si se hacen más o menos comidas en el hogar, el espacio de las habitaciones; un sinfín de variables. «Es importante que cada uno conozca su modus vivendi y sepa para qué sirve cada espacio y la funcionalidad que se le puede dar teniendo en cuenta las pertenencias». Puntualiza la organizadora que esto nada tiene que ver con tener, o intentarlo, una casa de revista. «La mayoría somos trabajadores a los que nos cuesta conciliar, por lo que tenemos que sacarle el máximo partido al orden y la limpieza pero dentro de nuestras posibilidades y, sobre todo, teniendo en cuenta que una casa ordenada y organizada nos dará paz mental; por eso no entiendo lo que ha dicho Marie Kondo».

 

Gómez trabaja a través de un sistema de organización holística. Esto quiere decir que no solo va a una casa y da unos tips de organización; más bien intenta hacer entender a sus clientes que normalmente «una situación caótica es el reflejo de un estado emocional negativo». «De hecho —afirma— he atendido a clientes que estaban al borde del divorcio y que salieron reforzados tras ser capaces de mantener la casa bien». Y añade: «También es importante ser consciente de que a lo mejor, entre semana, hay que concederse pequeñas licencias cuando hay niños en casa. Por ejemplo, podemos dejar los juguetes que vayan repartiendo por la casa en unos cestos, y ya el fin de semana colocarlo todo». 

Esto va de la mano, continúa diciendo la experta, del impacto negativo y la frustración que generan las casas ideales que se ven en redes sociales. «En Instagram habría que empezar a normalizar que no todo tiene que estar perfecto y, sobre todo, asumir cuál es la mejor versión de nuestra casa, porque hay veces que se piden imposibles. Si nos gusta cocinar, por ejemplo, y tenemos muchos electrodomésticos y utensilios, a lo mejor no podemos tener toda la cocina completamente despejada; pero también tenemos que analizar si usamos o no todos esos gadgets».

En resumen, esta experta piensa que una casa ordenada, organizada y limpia es plausible en cualquier tipo de familias, incluidas las monoparentales, que quizás a priori lo tienen más complicado. «Hay que tomar conciencia de por qué queremos tener la casa ordenada, si no tenemos un motivo claro lo que hagamos no será efectivo a largo plazo; también hay que entender que no hay orden sin esfuerzo y que la casa no se va a mantener limpia sola, pero esa inversión de tiempo nos permitirá estar tranquilos y a gusto. Por último, tenemos que asumir que si hay que pedir ayuda no pasa nada». 

Gómez considera importante que los adultos hagan autocrítica. «Marie Kondo diciendo que desde que tiene tres hijos no puede tener la casa ordenada, de manera velada está culpando a sus hijos, y eso es una irresponsabilidad porque los padres tienen que ser el ejemplo de los niños; no van a hacer las cosas bien de manera innata».