Último día de Maow Shop: echa el cierre «la tienda de las cosas bonitas» de la calle San Andrés

VIVIR A CORUÑA

La arquitecta Lydia González baja la persiana de su establecimiento este martes, pero seguirá trabajando como interiorista en la ciudad
31 ene 2023 . Actualizado a las 15:18 h.Enero es un mes complicado para el tercer sector. Más allá de las rebajas, que disfrutan sobre todo las grandes superficies, suele ser un período de contracción del gasto, que parece mayor si se compara con el despilfarro de la Navidad. Una época, en definitiva, que es propicia para el cierre de negocios tras la resaca de Reyes. El último en hacerlo va a ser Maow Shop, tienda de decoración de Lydia González, que afronta su último día este martes, 31 de enero.
Esta marcha no es la única que se ha producido en las últimas semanas. También lo va ha hacer Ketola (Orzán, 180), que de igual forma cierra este último día del mes de enero. Y antes lo hizo otro negocio del sector de la decoración, (VS) Versus, que bajó la persiana de su establecimiento en la calle Emilia Pardo Bazán, 12. O Las Viudas Cheese bar, que sirvió las últimas tablas de queso el pasado 30 de diciembre.
El adiós de un negocio siempre es una mala noticia porque hace mella en el empleo y en la actividad comercial de una ciudad. Sin embargo, el cierre de Maow Shop no es un punto final, porque su historia sigue a través del trabajo de su dueña, arquitecta de formación, que se dedicará a tiempo completo a su labor como interiorista, trabajo que compartía con su responsabilidad al frente de un establecimiento multidisciplinar que su clientela describía como «la tienda de las cosas bonitas», explica González.
Aunque este final no es tran triste como otros, la diseñadora relata que emprender en el sector de la decoración y el interiorismo es complejo: «Los autónomos lo tenemos muy difícil». Además, destaca que a raíz de la pandemia hubo un boom en el sector en la ciudad herculina.«El confinamiento hizo que muchos comenzaran a pensar más en sus hogares». reflexiona Lydia. Pero que dio como resultado un mercado más apretado, donde es más complejo ubicarse y crear un nicho de clientes propio.
«Lo que sí que noto en A Coruña es que hay ofertas extremas: o tiendas de diseño muy caras o ofertas muy baratas», dice la empresaria. «No hay punto medio», añade. De hecho, recuerda como alguno de los clientes le dijo alguna vez que le parecían muy baratas las láminas de 20 euros que tenía a la venta. Además, Lydia también apunta que el auge del comercio electrónico hace un flaco favor al pequeño comercio. «Los hábitos de consumo están cambiando», sentencia.
No obstante, la diseñadora no quiere desalentar a posibles emprendedores y asegura que «hay público para todos». Una defensa que también puso de manifiesto Marica Ketola, propietaria de Ketola, que reconoce el talento y necesidad de gigantes como Ikea, pero anima a los clientes a consumir productos originales en el pequeño comercio y hacer de sus hogares algo especial.
San Andrés, una calle que será semipeatonal
Con este nuevo cierre finaliza el proyecto de Maow Shop, que nació en el año 2012 en un pequeño bajo de la plaza San Pablo. Tras el paso por Inglaterra y Madrid, Lydia decidía volver a A Coruña para fundar un negocio de restauración de muebles. Unos cimientos que evolucionarían más adelante a una tienda, que se trasladaba a San Andrés en 2015, donde poder comprar libros, artículos de papelería, jabones
A pesar del adiós, la famosa calle coruñesa está viviendo un resurgir en la apertura de negocios. Y tiene un gran futuro por delante, que pasa por el nacimiento de importantes iniciativas empresariales como la creación de un hotel, la subasta de un edifico en ruinas o la futura humanización. El Ayuntamiento de A Coruña lanzó a finales del año pasado las bases de la reforma integral, que pasa por la configuración de una única plataforma, ganando espacio para el uso peatonal. Además, se instalarán nuevas zonas verdes, nuevo mobiliario urbano y la ampliación de las aceras.
«Hemos cumplido el compromiso pactado con comerciantes y vecinos de reurbanizar San Andrés con el objetivo de ganar este espacio para la ciudadanía y recuperar el valor de una de las calles más importantes y emblemáticas de nuestra ciudad», dijo la Alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, durante la presentación del proyecto.