Siete pecados gastronómicos de moda que han llegado (o deberían) a A Coruña: de la hamburguesa volcán de queso al bocata de pastrami

VIVIR A CORUÑA

El consumo de información rápida a través de redes sociales provoca el crecimiento y expansión de nuevas propuestas hosteleras en la esfera del «fast food»
30 ene 2023 . Actualizado a las 10:05 h.Las recetas, las recomendaciones de productos, las degustaciones, y en general todos los contenidos relacionados con la gastronomía suelen estar siempre entre los más vistos y compartidos en redes sociales. Puede comprobarse como, por ejemplo, en Tik Tok se viralizan desde originales formas de hacer pasta al horno hasta nuevas iniciativas hosteleras que se ponen de moda en distintas partes del mundo. Lo más habitual, además, es que este tipo de publicaciones estén muy relacionadas con la esfera de la comida rápida o de productos que destacan por su contundencia, el intenso sabor, la espectacularidad visual y por el alto contenido calórico.
Esta es una nueva filosofía culinaria en la que hasta el chef tres estrellas Michelin Dabiz Muñoz está creando una auténtica institución, que bautizó con el nombre de Goxismo ilustrado. Sin embargo, los empresarios y emprendedores que se animan a montar negocios al calor de las tendencias corren el riesgo de que les toque bajar la persiana una vez que finaliza la moda.
Las franquicias de yogur helado son un ejemplo de crecimientos exponenciales, que luego toca administrar. O las cadenas de hamburgueserías, un sector donde es complejo dar con la tecla que te diferencie de la competencia. Y si no que se lo digan a La Galeguesa, pionera gallega en el campo de las hamburguesas gourmet que terminó cerrando. No obstante, abrirá próximamente en A Coruña. Otro ejemplo de furor social, pero de cierres, es Manda Carallo, que vendía gofres con forma de pene y vagina.
Más allá de la oportunidad de negocio, la hostería coruñesa es permeable a este tipo de tendencias y la ciudad ya cuenta con varios locales que se han sumado a alguna de estas modas que podemos ver en Internet.
Las hamburguesas aplastadas o «smash burger»

Ejemplo de tendencia culinaria impulsada por el mundo de las redes sociales son las hamburguesas aplastadas. En ciudades como Madrid no dejan de aparecer novedades relacionadas con esta especialidad y en A Coruña ya se encuentran tenemos disponibles varias referencias. El local Jaque Grill, ubicado en el bajo de la avenida de Arteixo del mítico Feypo, fue uno de los primeros en introducir esta forma de cocinado en la ciudad de A Coruña.
También está O Birradoiro (Estrella, 15), que abrió tras la pandemia con una amplia carta de cervezas de todo tipo y con una única propuesta de cocina: las smash burger. Otros locales son Caffè Vecchio (Real, 55), en la cadena Goiko Grill o Cheesy Burger (Pondal, 5). Además, la filosofía de la cadena The Good Burger (TGB) está muy aliada con el tipo de cocinado de las smash.
Las hamburguesas cubiertas por queso fundido

Las hamburguesas bañadas en queso son un auténtico furor en México y Argentina, con youtubers que hacen vídeos probándolas y con cada vez más locales lanzando sus propuestas. Aquí, en A Coruña, todavía no se puede degustar, aunque vienen a la cabeza elaboraciones muy queseras como la de Cheesy Burger. Sin embargo, ya se pueden disfrutar en el restaurante A Feira, en Ourense. Bautizada como Volcán de Queso, habrá que utilizar guantes si queremos evitar pringarnos de queso.
El bocata de pastrami
Todos los que hayan visto Friends, las películas de Woody Allen o buena parte de la producción cinematográfica norteamericana de los noventa conocen han oído hablar y visto el famoso bocadillo de pastrami. Esta deliciosa receta, que se sirve en pan brioche, tiene en Madrid varios referentes, como Craft 19, Chispa Bistró (Barquillo, 8), Katz (Gabriel Lobo, 26) o Manero (Claudio Coello, 3).
Un buen lugar para degustar esta receta en A Coruña es la nueva vermutería Caldito, que tiene una carta centrada en encurtidos, embutidos y platos de cuchara; pero que sorprende con su sándwich de pastrami, que combina con mostaza antigua y mahonesa, pepinillos y berros.
Los sándwiches coreanos de Revuelto, en Madrid
El pan brioche es otra de las modas que, de hecho, lleva muchas temporadas instaurada en el sector de las hamburguesas, pues las auténticas americanas se hacen con esta variedad. Además, nuevos negocios están experimentando con este producto como es Revuelto, en Madrid. Es un local que se ha especializado en un bocado popular en las calles de Corea del Sur, a base de una rebanada de brioche con un revuelto de huevos. Alguno de los que más triunfan es el que tiene bacon y ali oli picante; o el de champiñones laminados con salsa de trufa.
Los «croissant supreme» de Lafayette Grand Café & Bakery (Nueva York)
Esta es una de las manifestaciones culinarias que más se está viralizando en las redes sociales. La razón es que reinventa un clásico francés, el cruasán, y que acompaña con otra moda: las cremas de frutos secos como el pistacho o la avellana. El origen de la moda está en la cafetería francesa Lafayette Grand Café & Bakery, ubicada en la 380 Lafayette St. en Nueva York, que lanzó este postre la pasada primavera.
Esta original propuesta ya dio el salto al continente europeo y pastelerías londinenses como Kuro Bakery lo preparan desde hace meses. Aquí, en A Coruña, todavía no se puede disfrutar, pero hay productos similares en Habaziro (Luís Quintas Goyanes, 2). Pablo Morales, el dueño y maestro pastelero, señala que todavía no se lo planteado hacer, pero que «si la gente lo demanda lo comenzaré a hacer». Lo que sí que tiene son los rolls, con diferentes rellenos, y el clásico cruasán con coberturas variadas.
Empanadas argentinas

Galicia es tierra de empanadas, por lo que puede resultar complejo que la forma argentina de hacerlas se ponga de moda. Sin embargo, las empanadas del país latinoamericano se van haciendo hueco a través de propuestas como la de la Tita de Buenos Aires, que recientemente ha abierto su séptimo local en la capital madrileña.
En la ciudad herculina ya se pueden probar este tipo de empanadillas en locales de comida argentina, como en La Mila (Oza, 90) o Bocarrana (Emilia Pardo Bazán, 17). Además, está Richard's Bakery, que cuenta con una amplia variedad de propuestas.
Perritos calientes que dicen adiós a la carne
Los perritos calientes son un básico de la comida fast food, pero su receta no está tan explotada como la de las hamburguesas. Ante este nicho, el emprendedor Javier Kirschner abrió en el año 2019 su primer restaurante Döggo, que está especializado en la reinvención de este producto. Así, en carta tiene perritos de steak tartar, bacon y gambón a la plancha o con ternera black angus.
Otro negocio que profundiza en la misma receta es The Lobester roll, en Barcelona, que sirve los típicos bocadillos de bogavante al estilo Boston. Otras propuestas son los perritos calientes de cerdo desmigado.