Claro que los ciudadanos pagarán algo más que un café, ya que también tendrán que hacer frente a los salarios de los concejales y de sus equipos de confianza. En A Coruña, solo el coste de los salarios de los ediles, sin su personal de confianza, que aún está por determinar, asciende a 1,1 millones de euros, es decir 4,66 euros por vecino. Por lo tanto, el sueldo de la alcaldesa, que en este mandato se ha equiparado al del alcalde de Vigo y no es especialmente elevado para una ciudad del tamaño de A Coruña, supone el 6 % del gasto total en salarios de cargos políticos que afrontarán los coruñeses. De esos 1,1 millones, más de la mitad, casi 596.000 euros, corresponden a la oposición. En total, los vecinos de A Coruña pagarán 2,40 euros cada uno al año por las retribuciones de la oposición, y 2,20 euros por las del equipo de gobierno. Todo sin tener en cuenta a sus asesores, que serán casi el doble, 17 frente a diez, que los de la oposición.
García Seoane lidera un equipo en el que todos cobran
El alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane (Alternativa dos Veciños), percibirá en este mandato algo más de 56.000 euros brutos anuales. La última subida de 2.700 euros le permite seguir siendo el regidor con mejor nómina en las comarcas de A Coruña y Betanzos, sin contar el caso de Inés Rey. En Oleiros se da la infrecuente circunstancia de que todos los concejales del gobierno (doce) tienen algún tipo de asignación. Tras el alcalde, dos edilas, María José Varela y Marga Figueroa, perciben 42.000 euros brutos al año. También hay dos asignaciones de 31.500 (para Esther Garrido y Teresa Vázquez). Los otros ocho perciben la misma cantidad bruta anual: 26.269. En otros ayuntamientos similares en población, como Arteixo, Cambre y Culleredo, dos de los ediles del gobierno no cobran ninguna dedicación.