El proyecto para destapar el río Maior en Sada cuadriplica el coste inicial

D. Vázquez CAMBRE / LA VOZ

SADA

Imagen de archivo de una limpieza de vegetación en el cauce del río Maior, en Sada.
Imagen de archivo de una limpieza de vegetación en el cauce del río Maior, en Sada.

El gobierno local resalta que estaba prevista una inversión de 1,57 millones y pasó a 6,5

24 mar 2023 . Actualizado a las 07:12 h.

Todos los grupos de la corporación de Sada respaldaron, en febrero del 2022, la propuesta de Augas de Galicia para reducir el riesgo de inundación en el municipio, que pasaba por la renaturalización y recuperación del canal fluvial del río Maior y suponía dejar a cielo abierto el último tramo, para lograr una mejora en el funcionamiento hidráulico. La falta de avances en el simulacro de cómo afectaría al tráfico fue uno de los motivos esgrimidos para la moción de censura, que provocó un cambio de gobierno.

El actual ejecutivo, que indica que está a la espera de una reunión con la directora de Augas de Galicia, indicó este jueves que la zona fue visitada esta semana por el director y el ingeniero del proyecto, que le entregaron a la alcaldesa, María Nogareda, un ejemplar de la documentación.

«Desvío notable»

El director del proyecto le advirtió que están pendientes de la supervisión técnica y ambiental, por lo que podría sufrir algún cambio no sustancial, y que podría demorar unos cuatro meses, aproximadamente.

Desde el ejecutivo de Sada explican que «el presupuesto se desvió notablemente de lo que está en el convenio aprobado; pasa de 1,57 a 6,5 millones». En este sentido, precisan que, llegado el momento, las partes tendrán que buscar la financiación necesaria para llevarlo a cabo. La alcaldesa transmitió a los responsables de esta actuación su agradecimiento por la información facilitada, que se venía reclamando desde hace meses. Asegura que no encontraron nada en cuanto llegaron al gobierno, excepto «un exiguo estudio de tráfico sin informar por nuestra policía, a pesar de que ya había sido informado el Ayuntamiento de la situación del proyecto».

Por su parte, Nogueira les expuso que está aprobado desde febrero del 2022 realizar una consulta vecinal, motivada por la previsión del proyecto de peatonalización de las calles Venezuela y Bergondo, además de cambios importantes en el tráfico de la zona.