«A Coruña quixo outro manual de instrucións, o vello xa non serve», dijo Delso, quien considera «fundamental que todas as persoas podan aportar as súas visións», una expresión que repitió literalmente el alcalde, quien cree que ese libro está por escribir. Delso, sin embargo, no aclaró si se va a desarrollar todo el resto del texto legal del 2003, que incluye asuntos como el nombramiento de los presidentes de las juntas de distrito, que en ese texto legal han de ser concejales. Delso apuntó que el contenido, la organización y las atribuciones de cada distrito son asuntos que también se han de concretar en las reuniones con los vecinos. En cuanto a los medios de contacto con la ciudad, Delso explicó que son varios: «Os veciños veñen aquí (su despacho) todos os días, e tamén as asociacións, con elas analizo demandas que non son da miña competencia, pero somos unha concellería canle que actúa coas outras», dijo.
Además, quieren modificar el reglamento ya existente de participación ciudadana. La concejala también explicó que junto a la iniciativa A Porta Aberta, otro de sus grandes retos será la puesta en marcha de un laboratorio de innovación ciudadana, además de un programa de voluntariado que todavía está por definir. Durante los procesos participativos, el gobierno local también quiere favorecer la conciliación familiar y asegura que habilitará un espacio para niños para que sus padres puedan participar presencialmente en las reuniones.