Las familias, que deben de ir a Miño, no pueden usar el servicio de cita previa, pero el Sergas dice que lo solucionará
22 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.En Paderne residen, según los datos oficiales, 2.437 vecinos. De ellos, 250 son menores de 15 años y su control médico pasa por el Servicio de Pediatría. Hasta hace poco, los pequeños podían disfrutar de esta especialidad en el propio municipio, pero en la actualidad se ven obligados a desplazarse al colindante concello de Miño para ser atendidos.
A la incomodidad de no contar con estos médicos en el centro de salud del propio municipio se suma que no es posible pedir cita previa por internet, algo que les permitiría planificar las consultas sin depender del servicio de atención telefónica o de presentarse directamente en el consultorio miñés.
El relato que hacen familias con niños pequeños es que el recorte de servicios se ha extendido a todos los campos. Una madre relata que el año pasado disponían de pediatra únicamente un día a la semana en el centro de salud de Paderne. Acudía los martes y el resto de los días debían desplazarse a Miño, pero la situación cambió. «Ahora, en noviembre, cuando ya no tenemos ni una sola jornada de atención en Paderne es cuando compruebo que ya no puedo solicitar cita por la aplicación para ningún día, me sale que la agenda del profesional está completa, me comunico con el centro de salud de Miño y me dicen que, por lo que a ellos les consta, solo nos pasa a los pacientes del Concello de Paderne», comenta esta afectada.
Desde el Sergas le remiten al centro de salud de Miño, donde tampoco le solucionan el problema. «Confirmo mi sospecha, en Paderne ya no tenemos consulta de Pediatría y los residentes en el Concello de Paderne no podemos solicitar cita previa por la aplicación, ni por E-saúde», explica esta madre, un inconveniente que también ha compartido con otras familias. «Para mí era cómodo solicitar consulta el fin de semana y poder ver qué citas quedaban libres sin tener que hablar con una máquina o con alguien», explica. «Vivimos en el rural, pero no somos ciudadanos de tercera, poder solicitar cita por internet es lo mínimo», afirma, cuestionando que si bien ya tiene que enfrentarse a otra falta de servicios por su ubicación, no entiende que alguien les haya restringido un servicio del que disponían.
Esta madre explica que todo esto sucede cuando ella aún recibió una tarjeta médica «hace poco, donde todavía constan los datos de la pediatra del centro de Paderne, y nadie me comunicó que ahora tengo que ir a Miño».
Resolución
Desde el Sergas explican que el problema con la aplicación para reservar citas «é unha xestión técnica informática», y anuncian que «se farán as xestións oportunas para resolvelo á maior brevidade posible». También indican que «en calquera caso, as persoas que se adscribiron directamente ás Unidades de Apoio de Pediatría de Miño ou de Betanzos xa o poden facer».
Respecto a la atención pediátrica para la población infantil del Concello de Paderne, precisan que diariamente cuentan con ella en la «cabeceira de servizo (centro de saúde de Miño), centro no que ademais se conta con enfermería especialista en pediatría e cos recursos técnicos e sanitarios precisos para unha asistencia de calidade».
También dicen que los usuarios pueden solicitar la adscripción de forma voluntaria tanto a las unidades de apoyo de pediatría de Miño como de Betanzos, «garantindo con iso a dispoñibilidade continua da atención, evitando así desprazamentos dos profesionais e a consecuente perda de tempo asistencial».
«É coñecida a escaseza de profesionais especialistas en Pediatría no conxunto do Sistema Nacional de Saúde i é por tanto a nosa obriga manter un sistema sanitario público que garanta eficazmente as prestacións sanitarias, tendo en conta as demandas da poboación e utilizando os recursos dos que se dispón onde sexan mais necesarios, véndose na obriga, ás veces, de priorizar a calidade da atención pediátrica fronte á proximidade desta, comprendendo as dificultades que esta situación poida provocar, pero procurando acadar a mellor calidade sanitaria á poboación infantil así como garantir a asistencia sanitaria», precisan.