El sanatorio de Oza-Cesuras ya está rehabilitado

la voz OZA-CESURAS

OZA-CESURAS

El director de Turismo de Galicia visitó este lunes el edificio modernista de O Paraxón, donde la Xunta invirtió 500.000 euros

18 dic 2023 . Actualizado a las 15:36 h.

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, visitó este lunes el antiguo sanatorio de O Paraxón, en Oza-Cesuras, que acaba de finalizar sus obras de rehabilitación con una aportación económica de más de 500.000 euros por parte del Gobierno autonómico.

En compañía del alcalde del municipio, José Pablo González Cacheiro, Xosé Merelles comprobó los resultados de las obras realizadas en este edificio modernista diseñado en los años 20 y situado en un enclave especial, en medio de una de las zonas más frondosas de pinos y bosques de eucaliptos de toda Galicia y en el marco de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. «Coa rehabilitación recuperamos un edificio simbólico da zona que se converterá, de seguro, nun novo reclamo turístico das Mariñas coruñesas», expresa Xosé Manuel Merelles.

Según se pudo comprobar durante la visita, el edificio se encuentra actualmente en rehabilitación en su exterior y se mantienen los acabados interiores y la urbanización circundante. Además, se están estudiando sus usos futuros con la intención de potenciar su rol turístico.

La actuación en este ámbito se enmarca en el trabajo que lleva a cabo la Xunta para poner en valor el papel del turismo en la recuperación del patrimonio cultural y arquitectónico de Galicia, así como en la dinamización y desarrollo del medio rural gallego.

En marzo de 1924 se presentaron por primera vez los planos de este proyecto inacabado. Por aquel entonces el diseño era el un sanatorio en el que ingresarían pacientes con enfermedades respiratorias. El jardín contaba con una ruta curativa con plantas y árboles medicinales. En 1927 se trató de retomar la obra, pero los fondos no alcanzaron, y el edificio volvió a quedarse de nuevo a medio hacer. El recuerdo que mantenían los vecinos de Oza-Cesuras de O Paraxón fue siempre el de un esqueleto en construcción. Aunque hay que reconocer que los cimientos soportaron años y años de la historia reciente de España. Durante mucho tiempo el sanatorio estaba al final de la lista de las preocupaciones de las Administraciones. Tras una guerra y una dictadura, este no era el mayor de los problemas a solventar.

Abandonado como tal, nunca estuvo. Las paredes eran lienzos en blanco para los grafiteros que se colaban en las instalaciones, y su apariencia desaliñada era digna de películas de terror. Incluso llegó a funcionar como una especie de plató de grabación de filmes pornográficos.

En lo que a las instalaciones respecta, los jardines siempre estuvieron bien cuidados. El Ayuntamiento de Oza-Cesuras se hizo responsable de que, aunque no se pudiera acceder al edificio, sí fuera factible aprovechar el bosque que lo rodeaba.