Costas prevé iniciar en abril el relleno de la ría en el recinto de Oleiros

d. Vázquez OLEIROS / LA VOZ

OLEIROS

Camiones desplazan material para cerrar el recinto de Oleiros
Camiones desplazan material para cerrar el recinto de Oleiros

La maquinaria trabaja en paralelo en los nuevos espacios que serán zonas verdes

31 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Líneas de tuberías con vistosas boyas amarillas flotan en el agua de la ría y son muy visibles, junto con las dragas que operan a un lado y a otro del puente romano de O Burgo. Hasta el momento, la principal actividad se daba en la ribera de Culleredo, donde una inmensa explanada con distintos compartimentos toma lo que en otro momento era una especie de entrante de mar. La actividad de los operarios es constante en lo que es el primer recinto de lodos contaminantes que se creó para contener el material que se extraiga durante el dragado de la ría. Un proyecto ansiado desde hace años y en el que se invierten, solo en la obra principal, 32,2 millones de euros.

Desde esa gran balsa, que permite en marea baja ver unos geotextiles que facilitan el paso del agua y retienen los lodos, se ve el avance del dique que se está creando enfrente, en el lado de Oleiros.

Allí irá el segundo terreno ganado al agua de una obra con la que Transición Ecológica pretende sanear por completo una ría plagada de residuos contaminantes que se fueron depositando durante décadas por la industria que había en el entorno y por los vertidos. Costas confirmó que está previsto que este segundo recinto esté finalizado en el mes de abril y que, de manera inmediata, comience a llenarse.

Estado en el que se encuentra el recinto creado en O Burgo
Estado en el que se encuentra el recinto creado en O Burgo

La colmatación de ambos permitirá que Culleredo y Oleiros ganen terreno, que en los dos casos se acondicionará como zonas verdes. Así, O Burgo contará con una explanada verde de 50.000 metros cuadrados, mientras que, en la otra ribera, Oleiros obtendrá 19.795 junto a la ensenada que hay en la desembocadura del río Seixo situado en la zona de O Paraíso. En este caso, desde el ministerio se contempló la expropiación de 3.350 metros cuadrados en seis parcelas y está previsto que se instalen allí dos pasarelas de madera sobre la canalización del río, ya que lo que se busca es ampliar el paseo actual por la línea de costas, hasta su entronque con el espacio público de O Graxal.

Los trabajos en la ría, que comenzaron a ejecutarse el pasado enero, se deben finalizar en 26 meses, en los que se dragarán 583.337 metros cúbicos de lodos, están generando mucha expectación, ya que son muy visibles desde ambos paseos.

Continúan los trabajos para dragar la ría de O Burgo

Doce pontones flotantes y una excavadora anfibia se unen al dragado de la ría de O Burgo

D. Vázquez

La descarga de pontones junto al puente romano de O Burgo generó mucha expectación este martes por la mañana. Son trabajos necesarios para continuar con las obras de dragado de la ría de O Burgo. Doce estructuras de hierro, que se están trasladando desde Ferrol, se unirán para situar encima una bomba de propulsión. El material contaminante será cargado por una gran excavadora anfibia, que estaba aparcada en la zona de O Graxal. La bomba lo trasladará a la canalización que han situado pegada al paseo y que la traslada a la depuradora que ya está en funcionamiento bajo una carpa blanca ubicada junto a la zona de relleno de Culleredo. Mediante un floculante se decantan los metales pesados y se retiran.

Seguir leyendo