






Este jueves abrirán al tráfico las calles internas de la urbanización de lujo
22 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Pasadas las cinco de la tarde, los obreros de la urbanización de O Paraíso, junto a la ría de O Burgo, retiraron las vallas del paseo marítimo. Los paseantes de la zona no dudaron en adentrarse en esta nuevo espacio, un parque verde de grandes árboles y con una amplia zona infantil. El trazado se anula contra una valla metálica tras la que se esconde la segunda fase de la promoción, pero aún permite una generosa cantidad de metros extras a los habituales caminantes de este rincón de Oleiros.
La empresa responsable de la construcción podó los grandes árboles del nuevo paseo, donde muy cerca trabajaba ayer la plataforma que está dragando la ría. El trazado dibuja curvas para adaptarse a varios árboles que se encontraban aquí antes del inicio de las obras. Es una máxima de la propia urbanización, donde los operarios levantaron casas entre grandes troncos que hoy forman parte del nuevo barrio. Es el caso de un sauce que asoma desde el cierre de un chalé. Está en la calle Sauces y es el único ejemplar de su especie en toda la zona. El Ayuntamiento de Oleiros reclama desde hace tiempo a la Demarcación de Costas la construcción de un paseo paralelo por encima de la ría desde este punto y que permita dar continuidad al parque de la urbanización. De este modo se conseguiría empalmar con todo el borde hasta el límite con el municipio de Cambre.
La apertura de ayer del paseo marítimo fue la antesala del vial interior de la urbanización, que hoy se abrirá al tráfico. De este modo, los vehículos que bajen tras rebasar la gasolinera Galp desde la N-VI podrán avanzar por la calle María Callas, para doblar por la calle Rosa Parks (paralela a la nueva zona verde) y subir por un nuevo tramo de la calle Sauces. A partir de ahí, los vehículos deben coger la rúa Álamos hacia la izquierda para regresar a la N-VI.
Esta nueva vía en forma de U deja a ambos lados la segunda y tercera fase de la urbanización de O Paraíso, que actualmente tiene cinco viviendas pendientes de licencia de primera ocupación, más otras cinco muy avanzadas. Este recinto combina chalés individuales, cuyos precios rondan el millón de euros, con bloques de pisos que superan los 600.000 euros.