
«Non se van quitar as árbores do paseo», remarca el alcalde
01 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La playa Grande de Miño conservará los plátanos situados en el paseo paralelo a la carretera, pero serán eliminados los tres grandes eucaliptos situados en la zona dunar, así como el resto de árboles que se fueron diseminando y los cepellones que quedaron como testigos de antiguas plantaciones con las que se buscó lograr una zona de sombra en las inmediaciones de la playa. Ese fue uno de los mensajes que quiso destacar el alcalde de Miño, Manuel Vázquez Faraldo, durante la visita que realizaron este martes al municipio la subdelegada del Gobierno, María Rivas, y el jefe de Demarcación de Costas, Rafael Eimil, para abordar el proyecto de regeneración de la playa Grande, cuyo proyecto acaba de aprobar definitivamente Transición Ecológica. «O que se vai a quitar son as árbores invasoras, eucalipto, chopos, plátanos, que non teñen nada que ver cun espazo dunar, e quérense substituír por vexetación acorde», remarcó. Precisó que lo que se hará es retirar la actual pasarela y hacer una senda, instalar otra pasarela hasta la caseta de socorrismo y eliminar el relleno del antiguo campo de fútbol para ampliar el espacio de marisma.

El regidor anunció que se harán esas labores sin utilizar maquinaria pesada y en continuo contacto con ecologistas y mariscadores.
La subdelegada del Gobierno, que destacó que el ministerio respondió a las demandas del Concello para revalorizar la playa Grande, precisó que esta actuación «vai acompañada dun contrato de servizo específico de control ambiental, polo que en todo momento o proxecto vai estar pilotado e controlado por unha empresa que se vai encargar de garantir que se manteñan os valores ambientais e que se execute con respecto ao entorno natural». Rivas recordó que el primer logro fue recuperar las marismas, que durante años estuvieron en manos privadas, y ahora lo que se busca es protegerlas.
Ante las suspicacias que ha generado el proyecto, el alcalde puntualizó que «a praia Grande é un emblema de Miño» y agradeció al ministerio, Costas y a la Delegación del Gobierno porque esta actuación de regeneración salga adelante. «Hai moitísimos anos que en Miño non se invisten dous millóns de euros por parte dunha Administración e, para un concello endebedado ata arriba e cuns problemas económicos que seguimos tendo, recibir esta inxección económica é importantísimo para o desenvolvemento futuro do turismo e dos negocios», remarcó.
Respecto a los plazos, Vázquez Faraldo estima que la actuación se adjudicará después del verano. «Calculo que a comezos de 2024 debería empezar», comentó, y deseó que no coincida con los meses de verano.
Asimismo, indicó que ya ha comenzado una obra paralela en la marisma, que en un futuro se prevé que pueda rodearse por senda. Vázquez Faraldo avanzó que en un mes esperan concluir una actuación que permitirá realizar rutas cerca de este espacio gracias a un sendero que se ejecuta en el entorno del Camino Inglés en Ponte Baxoi.