Pero el interés por las vacas va más allá y en el último año ha llegado al cine, nada menos que al Festival de Cannes, en Francia. Allí se proyectó Vaca, una película de la británica Andrea Arnold [ganadora de un Óscar en el 2004 por el corto Was] y que tiene como protagonista a Luma, una vaca lechera de la que va contando su vida, con el parto de un ternero incluido. Aunque entre el público de Cannes alguna escena de la vida diaria de esta vaca provocó algún respingo, no ocurrió así entre los asistentes de Cineuropa, en Santiago, donde también se proyectó. La directora, a la que han comparado con Ken Loach, explicó que siguió a esta vaca lechera durante cuatro años.
M. R.
Escoitar falar a José Vilariño é escoitar a voz dunha desas persoas enraizadas na terra, comprometida co que fai, coñecedora do que el chama o sector, que ven sendo todo o que atinxe ao coidado das vacas da explotación da que é o encargado. «Ao que lle gustan as vacas sabe o número, ou o nome de todas», asegura este gandeiro natural de Frades. No seu caso non é doado xa que son máis de seiscentas. Son as da explotación As Travesas Agropecuarias, que está en Carral e que Vilariño retrata en datos: 620 cabezas, 330 para muxir, nunha explotación que ten 110 hectáreas das que 60 son propias e 16 están ocupadas por naves e camiños. José Vilariño conta que sempre pon un exemplo do que supón para el traballar no medio rural: «Se piso unha cagada dun can, en canto podo limpo o calzado a fondo porque non soporto ese cheiro; en cambio, se piso unha bosta dunha vaca, case me da o mesmo, non me importa».
Seguir leyendo