-Optó por la especialización.
-Para presentarme a las entrevistas de trabajo con algo distinto. Tengo un nivel muy alto de inglés porque viví un año en el extranjero (cursó COU en EE.UU.), pero somos muchos ingenieros eléctricos en el mundo.
-¿Cómo entró en Gamesa?
-Pedían un ingeniero eléctrico mecánico que tuviera inglés y prevención de riesgos laborales.
-Encajó usted como un guante.
-En el año 2015 me propusieron empezar como revisora de tareas de mantenimiento de aerogenerador. Entré en el departamento de safety y me fui metiendo más en este sector.
-Se define a sí misma como una «ingeniera abogada».
-Eso es por la cantidad de normativa europea que está asociada a sacar un diseño seguro.
«En una entrevista laboral me dijeron si quería ser madre. Y les contesté: ¡A ti qué te importa!»
Puede presumir el Colexio Oficial de Enxeñeiros Técnicos Industriais de A Coruña (Coeticor) de tener asociadas como Dubra Rodríguez, con un perfil poco común entre ingenieros y mujeres.
-¿Rodeada de pocas mujeres?
-En mi equipo de trabajo de on shore, que somos seis personas, soy la única mujer. Y en mi vida laboral he visto pocas mujeres. A ellas les digo que adelante. No nos dejemos amilanar porque una carrera nos parezca masculina o femenina.
-¿Cómo solucionamos el tema de la conciliación?
-A mí me han preguntado en las entrevistas de trabajo si pienso ser madre o qué plan vital tengo.
-¿Cómo se responde a eso?
-Una vez me salió contestar: «¡A ti que te importa!» y me fui de allí sabiendo que no me iban a dar el puesto de trabajo, claro.
-Le salió del alma.
-Pero hay que intentar zafar de otra forma. No conozco a ningún hombre al que le hayan preguntado eso. A lo mejor ahora, como tenemos igualados los permisos de maternidad y paternidad, es distinto.
-¿Un consejo para los que están decidiendo ahora qué estudiar?
-Que piensen en qué les gustaría trabajar y después qué tendrían que hacer para llegar a ello. A veces, nos obcecamos con una carrera, pero no es nuestro trabajo idóneo. Se lo digo a mi hijo. Piensa qué quieres acabar siendo y ya veremos el camino que tienes que recorrer para ello.
-¿Qué quería ser de pequeña?
-Teníamos una mercería justo enfrente de casa (en una paralela a Juan Flórez) y yo quería ser tendera. Me acuerdo todavía de Maite, la mercera.
-Usted quería ser como ella.
-Sí. A mí eso de estar viendo a la gente y hablando con todo el mundo, me encantaba.
Quién es ella: Coruñesa del 73, Dubra Rodríguez se formó en las aulas de un instituto con tanta historia como el Eusebio da Guarda. Para ella fue definitivo el curso de COU, puesto que lo realizó en Estados Unidos. Mientras, se fue sacando la selectividad en España por la Universidad a Distancia. Eso le aportó toda una gran experiencia vital y el idioma.