Los grandes concellos del área destinan la mitad del Plan Único a gasto corriente

T. Silva A CORUÑA / LA VOZ

CULLEREDO

Oleiros aprovecha parte del Plan Único al mantenimiento de parques y jardines
Oleiros aprovecha parte del Plan Único al mantenimiento de parques y jardines CESAR QUIAN

Sacrifican el gasto en obras para afrontar costes de mantenimiento municipal

10 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Los principales municipios del área metropolitana destinan la mitad de la primera remesa del Plan Único de la Diputación (POS+) a gasto corriente. Así, Oleiros (56 %), Cambre (54 %), Sada (50 %), Arteixo (49 %) y Culleredo (46 %) han utilizado los fondos provinciales para recursos generales que incluyen servicios básicos municipales como la limpieza viaria, la iluminación, o el mantenimiento de parques y jardines. «En este ejercicio se está notando que hay menos obras que otros años y los ayuntamientos están destinando estos primeros recursos, porque habrá una segunda remesa del POS+ este año, para cubrir gastos esenciales», señalan fuentes de la Diputación de A Coruña.

Al margen de los más poblados, el municipio de Miño es el que más invierte en gasto corriente, con el 85 % de la aportación de la Diputación, debido a su especial situación por la deuda (20 millones de euros) con el caso de las indemnizaciones de Costa Miño. Por otro lado, ningún municipio del área metropolitana de A Coruña ha destina un solo euro de esta partida (que ronda en global cerca de diez millones de euros) para la reducción de deuda.

Betanzos y Carral

Los concellos de Betanzos y Carral son los únicos de la comarca que no destinan fondos provinciales a gasto corriente en esta primera entrega. En Betanzos han previsto cuatro obras entre las que destacan la rehabilitación e impermeabilización de la plaza del Emigrante (316.000 euros) y la cubierta del área infantil del parque de la calle Pintor Seijo Rubio (188.311). Mientras, Carral sigue con su cruzada para mejorar la red de saneamiento: concentra la ayuda provincial en los núcleos de Ameás, Parapar, Abrigosa y San Vicente de Vigo.

En Oleiros solo está prevista una obra con esta partida, la pavimentación de la urbanización O Pinar, donde el ente provincial aporta 263.000 euros y el Concello 38.000. Por su parte, Cambre destina 232.000 euros a obras, como la transformación de la rúa Polígono en O Temple, con 184.978 euros a cargo de la Diputación. Al igual que Oleiros, Sada también concentra la aportación del Plan Único en un solo proyecto, que es el campo de fútbol de césped artificial en la parroquia de Carnoedo. Arteixo, por su parte, destinará algo más de 400.000 euros del organismo que preside Valentín González Formoso . Y Culleredo aprovecha la primera remesa anual del POS+ para renovar la avenida Fonteculler en su red municipal y mejorar el alumbrado con tecnología led, con un sistema de telegestión incluido (315.617 euros, de los que la Diputación aporta 287.500).

Disparidad de argumentos

Pese a la coincidencia en el porcentaje del gasto corriente, los motivos difieren entre los municipios para explicar esta decisión en la gestión de las cuentas. En Oleiros señalan que ya tienen numerosas infraestructuras en marcha, «pero tamén temos moitas zonas verdes que atender, espazos que consumen moitos recursos e por iso aproveitamos a subvención provincial», explican desde el Concello gobernado por Alternativa.

El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, asegura que la ayuda de la Diputación es relativa. «Recibimos 1,1 millones pero aportamos 800.000 euros por el porcentaje de recaudación», señala el regidor, quien asegura que no le compensa destinar estos fondos a una obra por los trámites que requiere la institución provincial. «A lo mejor una obra del POS 2022 comienza a tramitarse al año siguiente, por eso preferimos que vaya a gasto corriente o escogemos obras que tienen más agilidad, que son los asfaltados, es el trámite más sencillo, el resto es comprometer la obra sine die», añade Carlos Calvelo.

En Culleredo, cuyo alcalde, José Ramón Rioboo, forma parte del gobierno provincial en funciones, lo ven de forma parecida si bien lo expresan en un tono muy diferente. «Al imputar más gasto corriente al Plan Único, el Concello dispone de más fondos propios para destinarlos a inversiones. De esta forma, se logra una mayor operatividad en las obras, al no depender de cuestiones como los plazos de la financiación provincial. En definitiva, es simplemente una cuestión de programación de gastos con fondos propios y del Plan Único», señalan fuentes del Concello de Culleredo.

En Cambre, por su parte, indican que «se ha destinado una mayor parte de los fondos de la Diputación a gasto corriente por la subida generalizada de los precios».