El acceso general al parque eólico, para el que se estima una vida útil superior a 25 años, se realizará desde dos posibles conexiones con la red de carreteras, una, al oeste, está previsto que se realice desde la autopista AG-55 (punto kilométrico 15,30) y la otra, al este, desde la carretera AC-400/AC-523. Se especifica que los emplazamientos de los aerogeneradores se sitúan en zonas elevadas no recorridas por caminos practicables, siendo precisa la construcción de nuevos viales que deberán asegurar el paso de los transportes de los componentes de los aerogeneradores, así como el paso de las grúas de montaje necesarias para la instalación de los mismos.
Reunión en Arteixo
Los tres concellos ya han sido informados. El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, precisaba que este parque afecta a Santa Leocadia y, por ello, se reunieron con los vecinos de la zona y representantes de Green Capital Power el miércoles pasado para que pudieran exponerles de primera mano el proyecto. «De los cuatro aerogeneradores previstos, el impacto visual lo presenta uno», remarcó el regidor, que explicó que los técnicos van a estudiar presentar alegaciones por el impacto medioambiental. En este sentido, indicó que pretenden llevar a cabo una «acción coordinada con los vecinos». Explicó que en este caso Arteixo no se verá afectado por las líneas de evacuación, pero sí por los accesos para la instalación de los aerogeneradores. «Se harán nuevas pistas de acceso y aquí hay muchos afectados porque hay muchas parcelas pequeñas», puntualizó. «La empresa les explicó las valoraciones, el precio y las necesidades que ellos pudieran tener, y que no hay ningún trazado definitivo». También que se analizarán casos particulares para que la afectación sea menor. «Lo más importante es que los vecinos tengan toda la información, que se coordinen las alegaciones, los afectados tienen un mes para hacerlo, pero el Concello tiene tres para entregar sus informes», dijo.