Un joven, herido al caer desde la escalera del paseo marítimo a la playa del Orzán de A Coruña de madrugada

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

ANGEL MANSO

La Policía Nacional investiga las circunstancias del suceso, ya que el muchacho, que sufre una contusión pulmonar, se precipitó al recibir un golpe. El dispositivo de emergencias del San Xoán 2025 realizó 152 asistencias por intoxicaciones etílicas, quemaduras, mareos, heridas y traumatismos

24 jun 2025 . Actualizado a las 11:10 h.

La noche de San Xoán en A Coruña se saldó con un total de 152 asistencias por emergencias sanitarias, la más grave de ellas a un joven de unos 20 años que sufrió una caída desde la escalera del paseo marítimo a la playa del Orzán, a la altura de la calle Rúa Alta, alrededor de las 5.30 de la madrugada. Según la información facilitada por Cruz Roja y Protección Civil a través del aplicativo de control del dispositivo, su pronóstico es reservado debido a las lesiones que sufrió a consecuencia de precipitarse desde altura, ya que en ese tramo la escalinata sobre el arenal se encuentra bastante elevada con respecto a la playa. 

Carlos García Touriñán, director de Seguridad del Ayuntamiento de A Coruña, señaló que se alertó a la Policía Nacional para esclarecer cómo se produjo el incidente, aunque el muchacho pudo sufrir un empujón en un descuido. «No sabemos cómo fue, parece que estaba con más gente, no sabemos si se precipitó porque estaba jugando y se cayó, si alguno sin querer lo empujó o si realmente lo tiraron, pero las imágenes en el paseo están todas grabadas; la policía hará un visionado y cuando puedan hablar con el joven, llegará a una conclusión», explicó.   

Fuentes de la Policía Nacional confirmaron que «lo golpearon desde la altura de la mitad de la escalera y cayó a la playa» por lo que hay una investigación abierta. El muchacho fue trasladado al Chuac y, al parecer, iba consciente en la ambulancia.  En el hospital, donde permanece ingresado en Urgencias pendiente de evolución bajo pronóstico reservado, le diagnosticaron una contusión pulmonar.  

Los servicios de emergencias realizaron a lo largo de la noche 27 movilizaciones de ambulancia, de las cuales 7 fueron altas in situ. De los 20 traslados restantes, tres menos que hace un año, 9 fueron derivados al centro hospitalario de referencia, entre ellos el del joven precipitado desde el paseo marítimo.  

Las atenciones se distribuyeron en 83 hombres y 70 mujeres. Por puntos de atención, el puesto Orzán registró 22 asistencias, el de Riazor 10, y el puesto sanitario avanzado (PSA) atendió a 96 personas.

Las atenciones más numerosas se debieron a intoxicaciones etílicas, un total de 33, un 28 % menos que el año pasado, cuando ascendieron a 46. Aumentaron, sin embargo, las quemaduras, que sumaron 44 frente a las 26 del 2024, un 69 % más que el San Xoán del 2024, Además, 24 personas requirieron atención por cefaleas, mareos e indisposiciones (un 9 % más). En 28 casos (15 % menos) las asistencias se debieron a heridas y laceraciones, 15 personas sufrieron esguinces y traumatismos (15,3 % más) y a 5 se les realizaron limpiezas oculares, que descendieron casi un 85 %.

La franja horaria con mayor número de incidencias fue entre las 2.00 y las 3.00 horas de este martes, con 27 intervenciones registradas. Le siguen las franjas de 4.00 a 5.00 y, en menor medida, de 3.00 a 4.00, también con una carga significativa de trabajo. Esto indica que el pico de actividad se concentró durante la madrugada.

Además, en los puntos violeta instalados durante la madrugada se proporcionó información a más de 1.100 personas (537 mujeres y 593 hombres) sin que se registrase ninguna denuncia por violencia sexista. 

Desde el Chuac, este martes señalaron que la noche en el servicio de Urgencias fue «tranquila», con atenciones a pacientes «por cortes y contusiones, alguna intoxicación etílica y quemaduras leves». En la Unidad de Quemados del Hospital Universitario A Coruña ingresaron lo largo de la noche tres pacientes, dos de ellos de fuera del área sanitaria por lesiones que no tienen relación con las hogueras, y otra de la demarcación clínica por las quemaduras sufridas durante la celebración de la noche de San Xoán. 

Pasadas las nueve de la mañana de este martes, Carlos García Touriñán valoró como «bastante positivo» el balance de la noche en A Coruña, ya que «pese a la gran cantidad de gente no solo en las playas, porque este año hubo gran cantidad de gente en los barrios —el Concello cifró en 190.000 las personas que se sumaron a la fiesta en toda la ciudad—, se han reducido las incidencias con respecto al año pasado». 

De forma personal, el responsable municipal de Seguridad indicó que todo el dispositivo de emergencias se encontraba en alerta y con especial expectación por la coincidencia del buen tiempo con la pleamar a las cuatro de la mañana, el elevado número de desplazamientos previstos y «la implosión del San Juan en los barrios, porque estábamos teniendo muchas solicitudes en los barrios con hogueras importantes como la del barrio de las Flores, Mariñeiros, Elviña, Penamoa y O Birloque», indicó. En este sentido, valoró que «el San Juan de A Coruña ha vuelto a los barrios sin abandonar la playa y hay que felicitar a los coruñeses y también a los muchos visitantes que se desplazaron a la ciudad porque la noche se ha saldado sin grandes incidencias». «Si me toca vivir algún San Juan más, lo firmo, hemos tenido menos incidencias que el año pasado con más gente en la calle y la gran mayoría de menor gravedad», incidió. En este sentido, destacó el descenso en las asistencias por intoxicaciones etílicas y también recalcó que «se han rebajado también en un 13 % los traslados al hospital». En pie desde las 5.30 de ayer sábado, 30 horas después Touriñán expresó su «satisfacción porque el trabajo ha salido bien y todo el mundo se ha comportado; siempre digo —añadió— que el San Juan es para disfrutarlo y volver a casa, cansado, pero para volver a casa, y más del 99,9 % lo han hecho sin problemas».