
ALAS A Coruña convoca la marcha, que saldrá a las 19.30 horas desde la plaza de Ourense, bajo el lema «20 anos avanzando en dereitos: Alén das grandes cidades»
18 jun 2025 . Actualizado a las 11:27 h.La asociación LGTBI+ ALAS A Coruña convoca a la ciudadanía a participar en la manifestación del Orgullo LGTBI+ que se celebrará el sábado 28 de junio a las 19.30 horas, con salida desde la plaza de Ourense y finalización en la plaza de María Pita, donde se procederá a la lectura del manifiesto.
Este año, la movilización se enmarca bajo el lema «20 anos avanzando en dereitos: Alén das grandes cidades», con el que se conmemoran los 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario en España y se pone el foco en la realidad de las personas LGTBI+ que viven en entornos rurales, pequeños municipios y ciudades medianas.
Una llamada de atención sobre la necesidad de seguir avanzando en derechos y visibilidad más allá de las grandes urbes, apuntan desde la entidad. Desde ALAS A Coruña destacan que esta manifestación es tanto una celebración de los logros conseguidos como una reivindicación frente a los retos que aún persisten.
La asociación anima a todas las personas, colectivos y entidades comprometidas con los derechos humanos a participar activamente en esta jornada, para llenar las calles de A Coruña de orgullo, diversidad y reivindicación.
Ana G. Fernández, presidenta de la entidad, destaca que el Orgullo sigue siendo una herramienta imprescindible para visibilizar la diversidad. «Llevamos 15 años trabajando en Galicia por la igualdad y los derechos de las personas LGTBI+. Con nuestra presencia demostramos que el activismo desde lo local también transforma realidades. Pero no lo podemos hacer solas: precisamos que las instituciones públicas se impliquen activamente y pongan en marcha políticas públicas firmes, que se mantengan en el tiempo y que mejoren la vida de las personas del colectivo».
Desde la entidad recuerdan que el Orgullo es un acto político, necesario y vigente, especialmente en un momento en el que los discursos de odio y los retrocesos legislativos son una realidad en países de nuestro entorno como Hungría o Bulgaria, pero también en lugares todavía más cercanos como Valencia. Con esta manifestación, A Coruña alza la voz una vez más para defender una sociedad diversa, libre e igualitaria.