
Un gran pulpo presidirá la figura en la que se homenajeará a Manuel Rivas, premio nacional de las letras españolas; al OAR Coruña de balonmano o a las cantareiras
18 jun 2025 . Actualizado a las 14:56 h.Este miércoles comienzan los trabajos de montaje de la falla de San Xoán en la playa de Riazor. La figura será encendida a la medianoche del 23 de junio, como es tradición en A Coruña. Durante los próximos días, las personas responsables de su elaboración compondrán los diferentes elementos de este monumento efímero.
En esta ocasión un gran pulpo presidirá la falla junto a una meiga. También habrá homenajes a varios hitos de este último año, como el Premio Nacional de las Letras Españolas otorgado al escritor coruñés Manuel Rivas, el ascenso del OAR Coruña de balonmano o el reconocimiento a las cantareiras el pasado Día de las Letras Galegas. No faltarán tampoco elementos emblemáticos de la ciudad, como la torre de Hércules.
Dispositivo de seguridad
El Ayuntamiento también ultima los detalles del dispositivo de seguridad y de limpieza para la noite meiga cuando alrededor de 1.000 personas trabajarán para garantizar el correcto desarrollo de una celebración declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y que cada año reúne a más de 150.000 personas en el entorno de las playas de Riazor, Orzán y Matadero. Este año, además, habrá dos actuaciones musicales en la explanada del Palacio de los Deportes de Riazor: La Guardia (a las 00,20 horas) y Hey Kid (a la 01.50).
Por otro lado, ya está en marcha la programación de la Ruada das Xoubas, que permitirá a los barrios disfrutar de artes escénicas para todos los públicos en estos días previos a la celebraicón de San Xoán. El gobierno local anunció este miércoles que se ha añadido una nueva actuación en Novo Mesoiro. Será este viernes 20 a las 19,00 horas de la mano de Os senteito de Caramuxo Teatro.
Ampliado el dispositivo especial de transporte
Por otra parte, el Ayuntamiento ha decidido ampliar el dispositivo especial de transporte público que funciona cada año con salidas y llegadas desde la plaza de Pontevedra, añadiendo la línea 24 a las ocho iniciales. El objetivo es dar así una mayor cobertura a los barrios para facilitar el uso de este medio de transporte hacia los principales puntos de la celebración de la noite meiga.
El día 23 se establecerá un dispositivo especial compuesto por nueve líneas especiales que comunicarán los barrios con la plaza de Pontevedra. Cada una de ellas tendrá una frecuencia de 10-15 minutos hasta las 02.30 horas. El servicio nocturno estará operativo entre las 03.00 y las 06.30 h con una frecuencia de 30 minutos. Los horarios son aproximados y podrían variar según el tráfico. Las líneas disponibles durante la noche de San Juan serán: 1, 1A, 3, 3A (circular entre la Ciudad Vieja y Monte Alto), 6, 7, 11, 21 y 24.
Además, el servicio nocturno, con salidas cada media hora, seguirá su itinerario habitual. El objetivo es conectar todos los barrios de la ciudad con la plaza de Pontevedra y permitir un desplazamiento cómodo y seguro para la ciudadanía.
Cortes de tráfico en el entorno del paseo marítimo
Desde la Policía Local y el área de Seguridad Ciudadana ya se ha establecido la distribución de los puntos de corte de tráfico en el entorno de las playas de Riazor, Orzán y Matadero. Se efectuarán a partir de las 19.00 horas, salvo que fuera necesario adelantarlos en función de la afluencia de personas en estos espacios.
No estará permitido el estacionamiento en la explanada del Palacio de los Deportes de Riazor ni en la avenida Pedro Barrié de la Maza en los horarios establecidos en la señalización que se dispondrá en estos espacios en los próximos días. En caso necesario, se podrá ampliar la zona afectada con cortes de tráfico hacia el paseo de ronda de San Roque de Afuera y la calle Matadero.
Los cortes de tráfico se efectuarán en las siguientes calles: Curros Enríquez con Zalaeta y Barrié de la Maza, Hospital con Zalaeta y Barrié de la Maza, Barrié de la Maza con rúa Alta, Rexedor Somoza con Comandante Fontanes, Alfredo Vicenti con Pondal, plaza de Portugal con Alfredo Vicenti, avenida de La Habana con plaza de Portugal y la glorieta de las Esclavas.