
En respuesta a las críticas del PSOE, el conselleiro de Sanidade avanza que se reservarán espacios específicos para la recuperación de los cardiópatas
21 may 2025 . Actualizado a las 13:59 h.En respuesta a una pregunta parlamentaria del diputado socialista Julio Abalde, que le recriminó que los cardiópatas de A Coruña y Ferrol se encuentran «totalmente desprotexidos e abandonados polo Sergas» al no disponer de unidades de rehabilitación cardíaca, el conselleiro de Sanidade, Gómez Caamaño, anunció este miércoles que las obras de ampliación del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac) para crear el Novo Chuac ya prevén espacios específicos para esta prestación.
El titular autonómico de Sanidade remarcó que los pacientes con cardiopatías «teñen asistencia sanitaria de calidade garantida» y, en el caso de A Coruña, subrayó que desde el 2018 cuenta con una sala de rehabilitación cardíaca pediátrica «avanzada», que ayuda a niños y adolescentes con cardiopatías congénitas a «mellorar a súa capacidade persoal».
Para población adulta, Caamaño se refirió a la existencia de una unidad de manejo integral del paciente con insuficiencia cardíaca, «que foi galardoada co premio á excelencia operativa na xestión sanitaria» y también aludió a la puesta en marcha del proyecto de digitalización del proceso de transición al alta en insuficiencia cardíaca que «permitiu aumentar o número de pacientes cunha transición axeitada, diminuíndo os tempos nos que se produce a primeira visita logo da alta, e, polo tanto, mellorando a calidade de vida destas persoas». En la misma línea, el conselleiro recordó que el Chuac cuenta también con una unidad de insuficiencia cardíaca avanzada, que «permite reducir a taxa de reingreso ata apenas o 5 %», y, entre las medidas para garantizar la continuidad asistencial, mencionó la puesta en marcha de la lista de verificación Conecta 72, que posibilita al personal de enfermería de los centros de salud contactar con los pacientes en los tres primeros días tras el alta hospitalaria.
En su intervención, Antonio Gómez Caamaño recordó también que el tiempo de espera en consultas de cardiología en el el área sanitaria de A Coruña es de 23,6 días. «A media en España sitúase en 71 días, o que supón que un coruñés espera 48 días menos que a media do Estado», incidió.
La respuesta del conselleiro de Sanidade a las críticas del PSOE incluyó también datos sobre la actividad quirúrgica para subrayar que el servicio de cirugía cardíaca del Chuac «ten a espera máis baixa dos últimos 30 anos» y, con mil operaciones en el 2024, es uno de los centros que más intervenciones realiza de toda España y también lidera el ránking de trasplantes de corazón, 30 el año pasado.