Así fue la última vez que el buque mexicano Cuauhtémoc, accidentado en Nueva York, estuvo en A Coruña

La Voz

A CORUÑA CIUDAD

El emblemático velero atracó en la ciudad herculina en el 2023 durante la regata internacional Tall Ships Races

19 may 2025 . Actualizado a las 14:19 h.

El buque escuela Cuauhtémoc, que impactó el sábado contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, y provocó la muerte de dos tripulantes, visitó el puerto de A Coruña en agosto de 2023 como uno de los grandes protagonistas de la Tall Ships Races. Con 90 metros de eslora y 258 tripulantes a bordo, fue el segundo buque más grande de la flota participante. Su imponente silueta blanca, decorada con banderas internacionales y decenas de marineros encaramados a sus jarcias, fue una de las imágenes más recordadas del evento.

La regata de 2023 fue la décima vez que recaló en la ciudad herculina. Las embarcaciones que los vecinos y turistas de la ciudad pudieron visitar fueron: la coruñesa Juan de Lángara, la portuguesa Veracruz, la uruguaya Capitán Miranda, el Challenge Wales y el Jolie Brise del Reino Unido; el Dar M.odzie.y y el Fryderyk Chopin de Polonia; el Georg Stage de Dinamarca; el italiano Stella Polare; y la española Atyla. Todos estos veleros tienen muchos años desde su botadura, desde 1913 hasta 2000. También estuvo el velero Nautilus, de la Armada Española.

Esa edición comenzó en Reino Unido y, tras pasar por A Coruña, continuó hacia Lisboa y terminó en Cádiz. El evento rinde homenaje a uno de los viajes históricos de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, quienes realizaron la primera circunnavegación del globo en el siglo XVI.

El buque escuela Cuauhtémoc lleva el nombre del último emperador azteca, cuyo nombre significa «Águila que desciende.» Desde su botadura en 1982, ha recorrido miles de millas náuticas uniendo puertos y culturas a través del mar. Su primera visita a Galicia fue en 1985, cuando recaló en Marín como parte de un viaje que incluyó escalas en Oslo, Londres, Ámsterdam y Hamburgo. Entonces, su comandante destacaba la importancia de la navegación a vela en la formación naval y el vínculo especial con la Escuela Naval española.

La embarcación, construida en los Astilleros y Talleres Celaya S.A., en Bilbao, tiene un desplazamiento de 1.800 toneladas, con una eslora total de 90,5 metros, manga máxima de 12 metros, puntal máximo de 7,4 metros y un calado de 5,4 metros. Tiene tres palos, con una superficie vélica de 2.368 metros cuadrados. La velocidad con motor auxiliar de propulsión alcanza los 10 nudos, teniendo una autonomía de 5.280 millas. La capacidad de combustible es de 220 toneladas, la de agua potable de 100 toneladas y la producción de agua dulce del barco es de 17 toneladas por día.