La red de ciudades atlánticas, presidida por A Coruña, reafirma su compromiso con el mar como motor de transformación sostenible
A CORUÑA CIUDAD

Inés Rey destacó que Coruña Marítima es el mayor proyecto de transformación urbana de las últimas décadas en Galicia
15 may 2025 . Actualizado a las 16:08 h.La Declaración de Gijón de la organización Atlantic Cities firmada este jueves en Gijón ha reafirmado el «compromiso» de esta red con el desarrollo sostenible, la cohesión territorial y la defensa del litoral y ha reivindicado un mayor peso del eje Atlántico como elemento «estratégico» en las decisiones políticas europeas.
Los alcaldes y las alcaldesas de Gijón, Carmen Moriyón; A Coruña, Inés Rey; Bilbao, Juan María Aburto; San Sebastián, Eneko Goia, y Faro (Portugal), Rogério Bacalhau, han presentado un documento que busca hacer frente a retos como la «urgencia climática» y los «desequilibrios territoriales».
La ciudad acoge la asamblea anual de Atlantic Cities, organización sin ánimo de lucro fundada en el año 2000 y destinada a promover la cooperación entre las ciudades de la región atlántica.
Atlantic Cities representa a 17 ciudades de cuatro países (Irlanda, Francia, España y Portugal) y una población de 4 millones de habitantes ante la Unión Europea y los órganos de gobernanza atlánticos.
La Declaración de Gijón se asienta sobre una serie de ejes, como son la transición ecológica y la resiliencia climática; la sostenibilidad urbana; el fomento de la economía azul, la promoción de la gastronomía atlántica y el turismo sostenible, la cohesión social, la gobernanza atlántica y el liderazgo europeo.
La presidenta de la red, Inés Rey, ha resaltado que en la asamblea se ha puesto sobre la mesa la necesidad de valorar el océano como «motor económico», de sostenibilidad y también de cara a la movilidad o la planificación urbanística de las ciudades.
La alcaldesa de A Coruña ha reconocido que muchas de estas urbes se han convertido, «en refuxio climático», lo que incrementa el reto «de construir cidades máis sostibles e resilientes». «A declaración aposta por transformar as cidades desde o mar, promovendo a economía azul, a resiliencia climática, a planificación urbana sostible, a igualdade e a cohesión territorial», explicó.
La asamblea contó con una mesa de alcaldesas y alcaldes centrada en el lema El Atlántico: un océano de oportunidades, en la que Rey presentó Coruña Marítima como el mayor proyecto de transformación urbana de las últimas décadas en Galicia: «A fachada marítima da Coruña é un espazo estratéxico que permitirá crear abrir novos espazos públicos á cidadanía, consolidar zonas verdes e impulsar sectores clave da economía azul como a pesca, a náutica e a biotecnoloxía mariña», aseguró.