La Xunta firma con el Banco Europeo de Inversiones un préstamo de 160 millones para el Novo Chuac

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Corgos considera «pechado» el circuito financiero para el Hospital de A Coruña

10 abr 2025 . Actualizado a las 15:52 h.

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, firmó este jueves en Luxemburgo un préstamo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar las obras del nuevo Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, el Novo Chuac. Se trata del segundo y último tramo, de 160 millones de euros, que completa el ya firmado a finales del 2023 por 290 millones para la construcción del nuevo hospital público. De esta forma, «o Goberno galego blinda con este crédito o financiamento dun investimento fundamental para o desenvolvemento das infraestruturas sanitarias galegas», valoró Corgos, que consideró también que con esta operación «queda pechado o circuito financieiro» para la mayor obra proyectada por la Xunta en materia sanitaria. 

Este último tramo de financiación estaba vinculado a la obtención de la subvención del Fondo de Transición Justa de la Comisión Europea por importe de cerca de 60 millones de euros, que se suma a los recursos propios de la Xunta de Galicia. Así, entre los préstamos comunitarios, la aportación autonómica y la subvención, el presupuesto para el Novo Chuac asciende ya a 510 millones de euros.

El marco de colaboración financiera entre la Xunta y el BEI «supón unha importante inxección de fondos para o desenvolvemento de investimentos na comunidade autónoma», recalcan desde la Administración autonómica, que también destaca que el Novo Chuac contará con «altos estándares médicos, arquitectónicos e de eficiencia enerxética», y será «referencia nacional» para varios tratamientos.

Una vez realizado el proyecto, esta infraestructura «estratéxica para a comunidade autónoma galega» ampliará su capacidad atender a una población de 550.000 personas, «consolidándose como o centro hospitalario de referencia na área sanitaria da Coruña e reforzando o seu papel como centro médico de investigación».