La gestora de As Percebeiras, en A Coruña, recurre la suspensión de licencias

David García A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

Proyecto para la zona de As Percebeiras de A Coruña, donde los bloques de viviendas reducen la altura a solo ocho pisos.
Proyecto para la zona de As Percebeiras de A Coruña, donde los bloques de viviendas reducen la altura a solo ocho pisos. cedida

El Ayuntamiento tomó esta decisión para tramitar un cambio en el planeamiento con el que reducir la edificabilidad

03 abr 2025 . Actualizado a las 09:03 h.

La Comisión Gestora As Percebeiras presentó un recurso ante el Juzgado contencioso-administrativo número 1 de A Coruña contra la suspensión de licencias durante 12 meses que decretó el gobierno local el pasado mes de diciembre. El PSOE tomó esta decisión, que contó con el apoyo en el pleno del BNG y la oposición del PP, con el objetivo de tramitar una modificación del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) para reducir la edificabilidad prevista en este polígono de Labañou y que actualmente se acerca a los 60.000 metros cuadrados. 

El último proyecto preveía la construcción de unas 400 viviendas mediante una distribución con más bloques, pero menos alturas (en un primer momento se diseñó un rascacielos de 47 plantas), que las previstas inicialmente. La Comisión de Economía, Facenda, Planificación Urbana e Administración Xeral abordará esta cuestión el próximo lunes como paso previo a su paso por el pleno tres días después.

La decisión del gobierno local llegó en medio de las negociaciones para el presupuesto de este año con los nacionalistas, que poco después rechazaron llegar a un pacto con los socialistas. La modificación del PGOM reducirá la edificabilidad de un desarrollo urbanístico que lleva más de 20 años abierto y que se topó con una fuerte contestación vecinal, que rechazaba las alturas que se pretendían levantar y que iban en contra de la armonía urbanística de la zona, marcada por inmuebles de pocas plantas. Sin embargo, esta se había aliviado en los últimos años a través de una serie de iniciativas participativas que impulsó Metrovacesa, la promotora.

«El proyecto presentado había ganado un amplio consenso social, fruto de un proceso de trabajo con vecinos y comerciantes, habíamos bajado las alturas, garantizado las vistas al mar e incorporado unos estándares ambientales excepcionales, incluso consiguiendo el certificado Breeam de sostenibilidad», explicaron fuentes de la empresa en noviembre, además de añadir que «los técnicos municipales no nos han dado respuesta» a su última versión del proyecto, que fue remitida en abril del año pasado al Ayuntamiento. El concejal de Urbanismo, Rehabilitación e Vivenda, Francisco Díaz, explicó en el pleno en el que se aprobó la decisión que la suspensión se debe a un informe desfavorable de la Demarcación de Costas. 

El IBI de Palexco

La comisión también abordará la ejecución de una sentencia relativa al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de Palexco correspondiente a los años 2021 y 2024. La sociedad que se encarga de la gestión de este espacio había solicitado una bonificación fiscal del 50 % por su condición de edificio de características especiales cuyo uso principal es el de la explotación de parques y recintos feriales.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia desestimó una reclamación presentada por el Tribunal Económico Administrativo Municipal de A Coruña contra una sentencia dictada por el Juzgado contencioso-administrativo número 2 de la ciudad, que había dado la razón a la sociedad gestora. Así, el TSXG confirma la firmeza de este último fallo.