
El eventos culinario por excelencia gallego se prolongará entre este domingo y el próximo martes. Tres días de alta cocina desde la ciudad herculina
22 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Galicia Fórum Gastronómico comienza este domingo, 23 de marzo, su décima edición. Grandes cocineros con estrella Michelin, espacios dedicados a la gastronomía líquida y un recinto con más de 200 expositores se darán cita en Expocoruña hasta el martes 25 de marzo. La meta de esta nueva edición es volver a llenar A Coruña de «espacios pensados para inspirar y emocionar» y de «grandes chefs y expertos que harán viajar a través de sus sabores e historias», dijo Ana Trevisani, la directora, durante la presentación de esta feria. El eje central del denso programa del evento es Un océano de cocinas.
Joan Roca, del Celler de Can Roca, tres estrellas Michelin y reconocido como mejor restaurante del mundo en dos ocasiones; Elena Arzak, con tres estrellas y al frente del célebre Arzak en San Sebastián; Ricard Camarena, uno de los cocineros más loados por la crítica gastronómica; el chef asturiano y televisivo Marcos Morán; y Xavier Pellicer, al frente del restaurante homónimo considerado el Mejor Restaurante de Cocina Vegetal del Mundo, son algunos de los cocineros que compartirán su sabiduría con los asistentes. Las entradas para cada día cuestan 20 euros. Los profesionales del sector pueden conseguir un bono para todo el evento por 40 euros.
A nivel internacional, la feria culinaria recibirá la visita de Kanji Kobayashi, el chef japonés enamorado de Galicia y sus productos; así como de la boliviana Marsia Taha, laureada como Mejor Cocinera de Latinoamérica en 2024, y la portuguesa Rita Magro, premiada como Mejor Cocinera Joven de Portugal.
En cuanto a la presencia gallega, estarán grandes figuras de la esfera Michelin como Javier Olleros, Xosé Cannas, Pepe Solla, Lucía Freitas e Iñaki Bretal. También tomarán parte los veteranos Beatriz Sotelo, Begoña Vázquez, Dani López, Taky, Martín Vázquez, Iago Pazos y Dolores García, además de otras figuras como Chechu Rey, Manuel Triay, Viviana Muñoz y Nacho Moreira.
Cabe recordar que el Fórum Gastronómico de Galicia, entre otros galardones, entrega el Premio Cociñeiro Galego 2025, que cuenta de nuevo con el apoyo de Gadis. Este año los candidatos son Arón Álvarez, Víctor Basante, Bret Fernández, Nel Parada y Miguel Vázquez, quienes cocinarán en directo en una jornada maratoniana.
El recinto también contará con la zona Cook Trend, donde se podrá pedir comida en los puestos de Colectivo Coruña, Ourense Cociña, Chichalovers, A Artesa da Moza Crecha, Bico de Xeado y Down Experience. En gastronomía líquida la representación es de Shake The Kitchen
Los espacios del Galicia Fórum Gastronómico
Al igual que en las últimas ediciones, esta cita volverá a contar con toda la actividad del Cocktail Bar Fórum, que traerá a grandes nombres de la coctelería como François Monti, Esther Merino y Adrián Sehob, junto con Víctor Camargo, de la famosa coctelería madrileña Salmon Guru. Además, asistirán reconocidos maestros destiladores como Pepe Albela y Enrique Pena, fundador de Vanagandr Gin.
También volverá a tener un gran protagonismo el Craft Beer Market, dedicado en exclusiva al mundo de las cervezas artesanas, que llegará de la mano de Estrella Galicia, patrocinador del Fórum. La marca pondrá en marcha un año más una completa agenda de actividades propias, entre ellas su campeonato de tiraje de cerveza, el Desafío XChef de 1906 y una sesión de cervecerías circulares.
La gastronomía líquida suma este año una novedad: el Coffee Forum, donde el café de alta calidad será el protagonista. En esta zona se llevarán a cabo ponencias formativas y se presentarán y degustarán cafés de especialidad. Contará con la participación de la barista Karen Quiroga, Nacho Gómez, director de calidad de Siboney, y el barista profesional y profesor Óscar de Toro, entre otros.
Las estrellas Michelin que asistirán a la cita
- Joan Roca, del triestrellado El Celler Can Roca (Gerona). Impartirá La cocina del mar en El Celler de Can Roca. El 23 de marzo, de 18.15 a 19.00 horas, en el Auditorio.
- Elena Arzak, del triestrellado Arzak (San Sebastian). Impartirá A simple vista (La estética como idea de un plato). El 24 de marzo, de 11.30 a 12.15 horas, en el Auditorio.
- Xosé Cannas, del biestrellado Pepe Vieira (Poio) y Manuel Costiña, del biestrellado El Retiro da Costiña (Santa Comba). Impartirán Escuelas de hostelería, cuna de talentos. El 24 de marzo, de 16.30 a 17.30 horas, en el Ágora.
- Brais Pichel, del uniestrellado Terra (Fisterra). Impartirá La cocina gallega que viene: volver a Costa da Morte. El 24 de marzo, de 17.00 a 17.30 horas, en el Auditorio.
- Xosé Magalhaes y Lydia del Olmo, del uniestrellado Ceibe (Ourense). Impartirán La cocina gallega que viene: un proyecto de vida. El 24 de marzo, de 17.30 a 18.00 horas, en el Auditorio.
- Ricard Camarena, del biestrellado Ricard Camarena. Impartirá Cocinar con valores. El 24 de marzo, de 18.00 a 18.45 horas, en el Auditorio.
- Kanji Kobayashi, del uniestrellado Villa Aida (Japón). Impartirá De Japón a Galicia sin fronteras. El 25 de marzo, de 13.15 a 14.00 horas, en el Auditorio.
- Áxel Smyth y Claudia Merchán, del uniestrellado Simpar (Santiago Compostela). Impartirá Alta joven cocina gallega. El 25 de marzo, de 16.45 a 17.15 horas, en el Auditorio.
- Pepe Solla, del uniestrellado Casa Solla (Pontevedra). Impartirá Pontevedra, tierra de cocina y vinos: despensa diversa, pureza en el plato. El 25 de marzo, de 18.00 a 18.30 horas, en el Auditorio.
- Javier Olleros y Ana Rodríguez, del biestrellado Culler de Pau. Impartirá La sala que habla. El 25 de marzo, de 18.30 a 19.00 horas, en el Auditorio.
Los talleres del Galicia Fórum Gastronómico
Otra de las patas fundamentales del evento culinario son los talleres. Se puede realizar una reserva previa de plaza con un coste de 5 euros, que no es reembolsable. Esta reserva garantiza asiento hasta 10 minutos antes del inicio de la actividad. El acceso se realizará por orden de llegada y hasta completar el aforo. Una vez pasado este plazo, este podrá ser utilizado para acceso libre. Alguno de los talleres de esta edición son los siguientes:
- Leo Cao, de Divino Steak House (A Coruña). Impartirá La excelencia de la carne gallega sobre las brasas del Divino. El 23 de marzo, de 11.30 a 12.30 horas, en el Taller.
- Julio Mato, del programa A voltas co prato. Impartirá Un menú con productos gallegos de calidad. El 23 de marzo, de 13.15 a 14.15 horas, en el Taller.
- Martín Vázquez, de Indómito (Santiago de Compostela). Impartirá La excelencia en una cocina de producto. El 23 de marzo, de 16.30 a 17.30 horas, en el Taller.
- Rita Magro, de Blind (Oporto). Impartirá Viaje de sabores: El encuentro entre el Mar y la Tierra. El 23 de marzo, de 18.00 a 19.00 horas, en el Taller.
- Javier Rodríguez Ponte y Luís Vázquez, del Consejo Regulador de las IGP Ternera Gallega y Vaca Gallega-Buey Gallego. Impartirán Carnes de vacuno de calidad diferenciadas, reinventando los clásicos a través de la técnica. El 24 de marzo, de 13.15 a 14.15 horas, en el Taller.
- Edorta Lamo, de Arrea! (Campezu). Impartirá Menditik Larrera - De la Montaña al Pasto. El 24 de marzo, de 16.30 a 17.30 horas, en el Taller.
- Roberto Ruiz, de Hika Bodega (Villabona). Impartirá La nueva tradición rural de Euskadi. El 24 de marzo, de 16.30 a 17.30 horas, en el Taller.
- Artur Martínez, de Aürt (Barcelona). Impartirá Radicalidad, esencia y conciencia. El 24 de marzo, de 18.00 a 19.00 horas, en el Taller.
- Dani López, de O Camiño do Inglés (Ferrol). Impartirá Un bistronómico en Ferrol. El 25 de marzo, de 11.45 a 12.45 horas, en el Taller.
- Xurxo Agrasar & Eva Fares, de *As Garzas (Malpica), y Dolores García y Noelía Rodríguez, de Casa Peto (Outes). Impartirán Cocina moderna versus cocina tradicional. El 25 de marzo, de 13.15 a 14.15 horas, en el Taller.
- Alejandro García, de Umiko Bake (Madrid). Impartirá Mochis, icono de la pastelería japonesa. El 25 de marzo, de 16.00 a 17.00 horas, en el Taller.
- Áxel Smyth y Claudia Merchán, de Simpar (Santiago de Compostela). Impartirán Alta joven cocina gallega. El 25 de marzo, de 16.45 a 17.15 horas, en el Auditorio.
- Toni Vera y Lluis Estrada, de Pastelería Mervier Canal. Impartirán Repostería artesanal e innovación. El 24 de marzo, de 11.30 a 12.30 horas, en el Taller.
Competiciones del Galicia Fórum Gastronómico
A. El premio Cociñeiro Galego 2025
El 23 de marzo, entre las 12.00 y 14.00 horas, en la sala Auditorio
Es una de las grandes citas del evento, que reconoce la labor de los cocineros emergentes que utilizan producto de proximidad, tienen sensibilidad con producciones ecológicas; colaboran conjuntamente con productores locales y hacen difusión de este tipo de valores. El ganador o ganadora del concurso se elegirá sumando las votaciones del público, a través de la web, y el voto del jurado profesional.
Este año los preseleccionados son Arón Álvarez, de Os Maristas (Pontevedra); Víctor Basante, de Arrueiro (Laxe); Bret Fernández, de Prebe (Lugo); Nel Parada, de Nordestada, (Portosín); y Miguel Vázquez, de Atípico (A Coruña). La competición comenzará a las 12.00 horas de este domingo y se llevará a cabo en el espacio Auditorium. A los cinco les tocará cocinero en directo un plato que los identifique y que resuma su cocina y su filosofía. La previsión es que el evento termine a las 14.00 horas con la entrega del galardón.
B. Undécima edición del campeonato de tiraje de cerveza de Estrella Galicia
El lunes 24 de marzo, entre las 10.30 y las 13.30 horas, en la sala Ágora
El lunes 24 de marzo tendrá lugar el certamen Beer Master Sessions en Galicia Fórum Gastronómico, donde veinte hosteleros de las cuatro provincias gallegas demostrarán su conocimiento y buen hacer en el servicio de cervezas. El ganador se proclamará mejor Beer Master de Galicia 2025.
Ese lunes la cervecera gallega también llevará a cabo en el espacio Ágora del Fórum una conferencia sobre casos de éxito en cervecería circular en el sector Horeca. Se desarrollará entre las 13.15 y las 14.15 horas
C. Final de la competición de la Batalla de Sumilleres
El 24 de marzo, entre las 18.00 y las 19.00 horas, en el espacio Wine Circus
Esta es la tercera edición del certamen Batalla de Sumilleres. Es una cita que organiza el Galicia Fórum Gastronómico en colaboración con el Instituto Galego do Viño. Reúne a aficionados y profesionales que comparten su pasión por el vino a una cata a ciegas por parejas donde solo los más expertos llegarán a la gran final. Los participantes tendrán que enfrentarse al reto de descifrar 5 vinos a ciegas en base a parámetros como la variedad de uva, país de procedencia, añada, suelo y clima.
Las semifinales de este certamen están programadas para el domingo por la mañana, de 10.30 a 11.30 horas, y por la tarde, de 18.00 a 19.00 horas. Y también para el lunes por la mañana, de 10.30 a 11.30 horas. La gran final se desarrollará el propio lunes de 18.00 a 19.00 horas.
D. El desafío XChef de Cervezas 1906
El 25 de marzo, entre las 10.30 y las 12.30, en la sala Auditorio
La final de Desafío XChef de Cervezas 1906, que invita a presentar una propuesta de maridaje con alguna de las cuatro cervezas de la familia 1906, se celebrará el próximo martes. Adrián Pérez (Sinxelo, Ferrol), Manuel Triay (Taberna Triay, A Coruña), Fátima Olga Otero (Paprica, Lugo) y José Ramón Mago (O Lagar da Estrella, A Coruña) son los cuatro finalistas que tendrán que cocinar en directo sus elaboraciones. El ganador de este certamen obtendrá una plaza en la gran final Nacional de Desafío XChef que se celebrará en Salón Gourmets en el mes de abril, así como un premio en metálico.
Los otros premios del Galicia Fórum Gastronómico
A. Los premios Picadillo
El 25 de marzo, de 16.00 a 16.45 horas, en el Auditorio
Este es un galardón con el que se quiere reconocer el trabajo que personas de diversas disciplinas y oficios han venido realizando en pro de la gastronomía gallega a través de su trayectoria profesional a la que a menudo han dedicado la vida entera. La entrega se llevará a cabo el martes 25 a las 16.00 horas, coincidiendo con la jornada de clausura del evento que se celebrará desde el 23 de marzo en Expocoruña.
- Celestina Martínez, de O Parrulo (Ferrol), premiada en la categoría Cocina, de la que el jurado reconoce «su labor de preservación de la cocina tradicional gallega» al frente de un restaurante que tiene su origen en una pequeña tienda de ultramarinos abierta hace sesenta años.
- Berto Domínguez, de D'Berto (O Grove), premiado en la categoría Sala. El jurado puso en valor el oficio de camarero y de maestro de sala de los restaurantes gallegos.
- Joaquín Álvarez Quin, de O Rosal, premiado en la categoría Vino. El jurado distingue la labor de viticultores, enólogos y sumilleres que con su trabajo y sabiduría han situado a los vinos de Galicia entre los mejores de España y de Europa».
- Peirao-Federación Galega de Redeiras Artesás (Malpica de Bergantiños), premiado en la categoría Productor de Mar. Es un galardón que reconoce los productos de prestigio para la gastronomía gallega. O Peiraro es una entidad que agrupa a siete asociaciones de rederas gallegas.
- Jesús Simal Gándara, catedrático de Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Vigo, premiado en la categoría Producto Rural por su labor en pro de la recuperación del cultivo del olivo en Galicia.
- En esta edición también serán distinguidas como productoras ocho panaderías históricas de Galicia: Panadería Pallares (Sarria, Lugo, 1876); Panadería Germán (Fisterra, A Coruña, 1870); Panadería Rabizas (Betanzos, A Coruña, s XVII); Panadería Paleo (Ribadeo, Lugo); Forno do Calviño (San Cristovo de Cea); Sieira Charlín (Ribeira, A Coruña, 1884); Panadería Central (Buño, Malpica) y Panadería Caneda (A Pobra de Trives, Ourense). Todas recibirán el Premio a las Panaderías Históricas de Galicia, con el que el jurado reconoce el papel que desempeñan preservando un oficio patrimonial y poniendo en valor el pan de Galicia.
B. El premio a la mejor empanada del Galicia Fórum Gastronómico
El 25 de marzo, de 17.15 a 17.30, en el Auditorio
Pablo Portabales, presentador y director del programa Voces de A Coruña, de Radio Voz, es el encargado de presentar la segunda edición del concurso de Empanadas Galicia Fórum Gastronómico, un certamen que premia la excelencia en la técnica y la creatividad en uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía gallega. Un jurado compuesto por destacados profesionales del sector es el encargado de evaluar las propuestas y seleccionar a los ganadores en dos categorías: formación y profesional.