Cinco años de trámites para rehabilitar el solar ruinoso de Francisco Mariño en A Coruña

Elena Silveira
Elena Silveira A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

Marcos Miguez

La empresa propietaria invertirá 3,5 millones en el proyecto para recuperar la fachada y levantar un nuevo edificio

17 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El número 4 de la calle Francisco Mariño fue noticia esta semana por su estado ruinoso. Del tercer piso se desprendieron unos cristales que, por suerte, solo dejaron daños materiales en un vehículo que estaba estacionado en la calle. Los vecinos se quejaron de los problemas de humedades que generaba el solar y el Ayuntamiento, por su parte, confirmó que ya concedieron licencia de construcción.

Sin embargo, los responsables de la empresa coruñesa propietaria del inmueble, Fontelixelas, explican que los trámites para poder abordar la rehabilitación del inmueble, que data de 1920, fueron complicados y, sobre todo, muy lentos. «Llevamos desde el 2020 intentando desarrollar este proyecto. El último trámite que tuvimos que cumplimentar fue el pasado mes de febrero, al entregar el informe de nuestro arqueólogo». Explican que el jueves pudieron instalar ya los primeros andamios de forma provisional y que los trabajos para rehabilitar la fachada y levantar un edificio completamente nuevo en el solar vacío que está detrás del alzado empezara en breve.

El proyecto lo diseñó un estudio coruñés y entre los objetivos fundamentales que marcaba la propiedad está el de restaurar la fachada original diseñada por el arquitecto Pedro Mariño, autor entre otros edificios del Palacio Municipal de María Pita o la Casa del Sol. «Todo se hará de forma respetuosa y cumpliendo el Plan Especial de Protección y Reforma Interior de la Ciudad Vieja y Pescadería. Se recuperarán las galerías y las molduras originales y se intentará, en la medida de lo posible, conservar el material que se encuentre en buen estado o bien hacer réplicas exactas, respetando así la imagen que el edificio tenía el año de su construcción», explican desde Fontelixelas.

Sin bajos comerciales

Lo que sí habrá que levantar desde cero es el resto del edificio ya que, en su día, se derribó todo lo que había en el solar excepto la fachada, que cuenta con protección. «Era un inmueble de tres pisos más bajo cubierta. Nuestro proyecto es hacer cinco alturas más el bajo cubierta, siguiendo la misma línea de diseño que las primeras plantas, aunque las dos últimas quedarán un poco retranqueadas», confirman desde la promotora. Los bajos serán garajes, por lo que no habrá espacio para locales comerciales. Y cada piso (uno por planta) tendrá una media de 250 metros cuadrados construidos. También se respetarán los tragaluces de la configuración original y que aportarán luminosidad a las estancias, además del patio trasero.

Marcos Miguez

Los promotores confirman que el proceso para la adquisición del inmueble completo también fue arduo ya que había 18 herederos con los que hubo que negociar. Finalmente, en algo más de un año, Fontelixelas obtuvo el 100 % de la propiedad. «Se trata de un proyecto personal. Me gustan los edificios antiguos, restaurarlos y devolverlos a su estado original», confiesa su gerente. Por ello, una vez esté rematado el proyecto todas las viviendas se destinarán a la venta. La inversión global que la promotora inmobiliaria hará en el proyecto de Francisco Mariño 4 alcanza los 3,5 millones.

Por otro lado, la empresa aclaró que los problemas de humedades que tienen los edificios colindantes no provienen del solar en ruinas. En el caso del número 10-12, el juzgado confirmó que estaban generadas por el propio edificio, tras abrir en la fachada lateral unas luces que después tuvieron que tapar con uralita. Y, en el otro caso, «no nos constan denuncias al respecto».

Pedro Mariño firma el diseño de un inmueble de estilo ecléctico de 1920 propio del Ensanche coruñés

Poco se conocía del número 4 de la calle Francisco Mariño. Los datos de catastro confirman que el edificio fue construido en el año 1920 y que corresponde con un estudio ecléctico muy propio de principios del siglo XX y que proliferó en el Ensanche coruñés. El trabajo de investigación que realizaron los técnicos que se encargan de la rehabilitación del solar descubrió que tras su diseño estaba uno de los arquitectos más prolíficos de la ciudad: Pedro Mariño. Natural de Benavente (Zamora), se casó con la coruñesa Isabel Caruncho y fue en su ciudad de adopción donde desarrolló prácticamente todo su trabajo, ya que llegó a sacarse la plaza de arquitecto municipal. 

Marcos Miguez

Es el autor de numerosos edificios emblemáticos como la Casa del Sol (1903), la ampliación del cementerio municipal de San Amaro (1904), el antiguo mercado de la plaza de Lugo, o la Casa de Pablo Iglesias, que todavía se conserva en el 16-17 de la avenida Linares Rivas, muy reconocible por su color salmón oscuro. Su obra más importante fue el proyecto del nuevo palacio municipal (1901) que preside la plaza de María Pita y que se construyó entre los años 1904 y 1912.