Repunta el precio de los locales comerciales en el centro de A Coruña tras el parón del covid

A CORUÑA CIUDAD

El bajo que tenía Ottodisanpietro en Juan Flórez, en alquiler por 8.000 euros al mes
05 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los locales comerciales de A Coruña se han quedado al margen de la subida disparatada que está sufriendo el precio de la vivienda. Al menos, por ahora. Así lo confirman profesionales del sector inmobiliario, quienes explican que la zona centro es donde tradicionalmente existe más demanda y, también, donde más complicado resulta encontrar solares vacíos, a la venta o que busquen inquilino. De hecho, estar bien posicionado en la ciudad no es barato. Así, el precio medio del alquiler en la zona incluida en el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Pepri) de la Ciudad Vieja y Pescadería oscila entre los 10 y los 30 euros por metro cuadrado, dependiendo de la ubicación y de la superficie del inmueble.

«Los precios se mantienen desde hace años. El mercado de los bajos comerciales no va en paralelo con el de la vivienda. No está experimentando esa subida tan llamativa», explica Álvaro Rodríguez, socio director de la inmobiliaria Engels & Völkers. En todo caso, reconoce que la situación está cambiando poco a poco, algo en lo que coincide con Begoña Giménez, responsable del departamento de inmuebles de Urbanismo del Norte: «A raíz de la pandemia del covid, muchos comercios de la ciudad tuvieron que cerrar dejando gran cantidad de bajos desocupados. Además, hubo un cambio en la forma de trabajar, un cambio en las necesidades de locales, ya que muchas empresas pasaron al formato del teletrabajo y ya no era necesario tener abiertas oficinas de gran tamaño. De hecho, muchas se cambiaron a espacios más pequeños. En general, y después del parón de la pandemia, ahora sí empieza a notarse una pequeña revalorización. Es la ley de la oferta y la demanda: si hay pocos locales y mucho interés, los precios suben. Vuelve a haber cierta disposición a expandirse, abrir locales y crear negocio presencial».
Los expertos puntualizan que el sector del mercado inmobiliario de alto nivel es el que más se está reactivando. Señalan que la actual milla de oro del comercio coruñés, el ámbito de la plaza de Lugo, es el que más interés genera y, al mismo tiempo, el más copado. Allí prácticamente no hay bajos libres. «Todas las empresas quieren estar bien posicionadas, en zonas céntricas, de alto tránsito y gran afluencia de público, en locales que tengan visibilidad y con algún elemento arquitectónico significativo que aporte personalidad», explica Begoña Giménez.
Álvaro Rodríguez incide en que hay muy pocos locales vacíos en el entorno de la plaza de Lugo y, por norma general, se debe a un único motivo: «Están fuera de precio». Explica que algunos propietarios siguen pidiendo alquileres desorbitados, imposibles de asumir para negocios que hacen frente a codtes muy altos y que no generan márgenes de beneficios suficientes para el coste del alquiler. «También hay gente que prefiere tener su local vacío a, por ejemplo, ocuparlo con hostelería. Miran muy bien el tipo de negocio que se va a implantar. No quieren problemas. Pero eso en una zona prémium como la plaza de Lugo es un riesgo mínimo», indica Álvaro Rodríguez. «En los barrios la casuística es totalmente diferente», matiza Begoña Giménez.

Solares disponibles en las proximidades de la plaza de Lugo
Los bajos comerciales de Casa Ángel Torres (en la esquina de Linares Rivas con Marcial del Adalid) y el que hasta hace poco ocupaba Ottodisanpietro en Juan Flórez (con diez escaparates también hacia las calles Arzobispo Lago y Ferrol) están entre los más caros de A Coruña que se ofertan en alquiler. Por el primero, con más de 300 metros cuadrados y totalmente reformado, piden 7.500 euros al mes (también están abiertos a la posibilidad de venta). Y, por el segundo, que también tiene 300 metros cuadrados y está listo para ser utilizado sin necesidad de reforma, piden 8.000 euros al mes.
El local donde estaba la pastelería Stollen, con casi 200 metros cuadrados en la calle Menéndez y Pelayo, se alquila por 3.000 euros al mes. «Y en Juan Flórez 65-67, donde antiguamente estaba el Banco Santander, hay otro de 400 metros cuadrados divididos en dos plantas, por 4.000 euros al mes», indica Begoña Giménez.
Con terraza interior
En el Ensanche coruñés, en Juan Flórez 83, también se alquila por 1.500 euros al mes un local de 64 metros cuadrados con una terraza interior de 106 metros. «Se trata de un local muy especial, donde antes estaba la tienda de ropa Nelybelula. Tiene techos altos y un patio interior muy agradable». Begoña Giménez resalta otro de 600 metros cuadrados en Alfredo Vicenti 26, un edificio de principios del siglo pasado que también tiene un patio trasero y una escalera con techado estilo Art Decó. «Antes estaba allí el anticuario Isadora. Se trata de una zona en auge, muy familiar, con la playa y con colegios muy próximos, que está teniendo mucho tirón gracias a la construcción de nuevas viviendas en el ámbito de Rey Abdullah». ¿El precio?: 3.000 euros al mes.