Aviturga insiste en que la nueva ordenanza de pisos turísticos de A Coruña supondrá el cierre del 80 % de estos alojamientos
A CORUÑA CIUDAD

Desde la Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia dicen que la norma «es un traje a medida para los grandes inversores y grupos hoteleros»
26 feb 2025 . Actualizado a las 17:51 h.La Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga) participó en la mañana de este miércoles en la Mesa de Regulación de las Viviendas de Uso Turístico de A Coruña. En el encuentro el gobierno local les explicó los avances en la tramitación de la ordenanza municipal que, según Aviturga, supondrá el cierre del 80 % de las VUT en la ciudad, «privando al turismo familiar de la opción alojativa con mayor demanda en A Coruña», lamentan.
Entre las aportaciones realizadas en la mesa por el vicepresidente de la entidad, Rafael Serrano, está la modificación de la redacción para permitir cualquier tipo de uso comercial en los bajos de edificios completos, donde en la actualidad solo se contempla el uso hostelero. Representantes municipales se mostraron favorables a incorporar esta sugerencia, según apuntan desde Aviturga. Desde la asociación también expusieron la preocupación de los dueños de estos pisos por la celeridad en la tramitación de la ordenanza, «que no contempla los usos preexistentes y que por tanto abocará al cierre a las viviendas de uso turístico», indican.
De acuerdo con Aviturga, la aprobación de la norma «generará una situación de absoluta indefensión para las muchas familias que con previsión alojativa en A Coruña durante este verano». Ante la situación, advierten del impacto económico que la medida supondrá, «ya que la decisión del gobierno local empuja a este turismo familiar hacia destinos cercanos que ofertarán VUT para este período». «Nuestros huéspedes tipo son familias que buscan para sus vacaciones una réplica de su hogar, con las mismas prestaciones que en sus casas. No quieren hoteles ni apartamentos de empresas austeros y fríos», señaló Serrano.
Desde la entidad consideran que la ordenanza «es un traje a medida para los grandes inversores y grupos hoteleros que pretenden hacerse con el monopolio del alojamiento en la ciudad, expulsando del mercado las opciones de los pequeños propietarios y reduciendo en un 80 % las posibilidades de que una familia encuentre una vivienda para sus vacaciones en la ciudad». «Favorece los intereses de grandes promotoras y empresas de capital no gallego que se harán con edificios completos para la actividad alojativa y en absoluto favorecerá la llegada al mercado de inmuebles residenciales», señaló Serrano en la reunión.
Aviturga también advirtió en la Mesa de Regulación de la fragilidad jurídica de la ordenanza aprobada inicialmente, «ya que incrementa la inseguridad de los propietarios de las viviendas de uso turístico en la ciudad al extender el período de interinidad de la regulación hasta que se resuelva judicialmente». Por ello, desde la entidad, en colaboración del gabinete jurídico de la asociación, están ya preparando sus alegaciones en vía administrativa «pero con el objetivo final de recurrirla si se aprueba tal cual está redactada».
La retroactividad de la ordenanza es uno de los aspectos con los que se muestran en desacuerdo, «ya que las VUT existentes operan con la licencia de la Xunta, única exigible en el momento en que se inclinaron por esta modalidad de alquilar», señalan. Por ello, desde la entidad consideran que «cualquier restricción, como ocurre con la aplicación de normativas de rango superior, debe ser vinculante para nuevas incorporaciones al mercado, respetando lo existente». Y para ello, insisten es necesaria una modificación del Planeamiento Urbanístico incluyendo un uso del suelo inexistente en el momento en el que los propietarios optaron por destinar sus viviendas a alquiler por períodos cortos.