La Academia Galega de Belas Artes da a conocer sus 175 años con una exposición
A CORUÑA CIUDAD

Podrá visitarse hasta el 27 de abril en el Kiosco Alfonso de Méndez Núñez
21 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Lo que hoy se conoce como Real Academia Galega de Belas Artes nació en 1849 por un real decreto de Isabel II. Pero en aquel entonces recibía otro nombre. Academia Provincial de Bellas Artes. Una entidad, germen de la actual, que tenía sede en la ciudad de A Coruña, uno de los más fulgurantes focos de eclosión cultural del país.
A pesar de que fue creada por real decreto, esta agrupación de ilustres artistas y estudiosos no recibió el título de «Real» hasta bien entrado el siglo XX, en 1916. Y tardaría aún mucho más en pasar a ser considerada una institución no coruñesa sino de toda Galicia (1984).
Pasado, presente, futuro
Se cumplen ahora 175 años desde la formación de aquel embrión que acabaría eclosionando en un órgano vital para la defensa de la identidad y el arte gallegos. Con este motivo, el Kiosco Alfonso, en los jardines de Méndez Núñez, acoge una exposición (visitable hasta el 27 de abril) comisariada por Fernando Agrasar y que repasa la larga trayectoria de la Academia. Están ahora al alcance de todos piezas exclusivas de diferentes disciplinas —pintura, escultura, fotografía...— que o bien pertenecen a la colección de la Real Academia o son propiedad de particulares que gentilmente han cedido parte de sus tesoros para enseñarlos a la ciudad entera.
La colección expuesta consta de más de 300 piezas, y algunas de ellas hacen recorrido por la evolución de la Academia desde su fundación, con homenajes a todos sus presidentes e integrantes célebres en varios paneles que muestran sus rostros y contextualizan su relevancia histórica. Vírgenes, ingenios artesanales e incluso muestras de arte abstracto. Un recorrido por el arte gallego en todas sus acepciones.
Acudió en representación del Ayuntamiento el portavoz municipal, José Manuel Lage, que quiso subrayar la «simbiose entre os 175 anos de presenza da Academia e a historia da cidade», destacando también las dificultades atravesadas a lo largo de las décadas por todos aquellos que, a lo largo de la historia moderna de España, quisieron mantener encendida la antorcha de la creación.
También quiso agradecer el presidente de la Real Academia Galega de Belas Artes, Manuel Quintana Martelo, a todos aquellos que en alguna medida han contribuido al engrandecimiento y supervivencia en el tiempo de la institución.