Los médicos del Chuac estrenarán el lunes su miniciudad dormitorio

R.D. A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, visitó los módulos para médicos de guardia del Chuac acompañado del gerente del área sanitaria, Luis Verde, y de parte del equipo directivo del Hospital de A Coruña.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, visitó los módulos para médicos de guardia del Chuac acompañado del gerente del área sanitaria, Luis Verde, y de parte del equipo directivo del Hospital de A Coruña. CÉSAR QUIAN

El conselleiro de Sanidade visitó los módulos prefabricados y las dependencias de Expocoruña, que acogerán al personal mientras duren las obras de la torre polivalente, el primer edificio del Novo Chuac

19 feb 2025 . Actualizado a las 12:47 h.

El lunes 24 empezarán a cumplir su función los módulos prefabricados instalados en lo que antes esta el párking de personal del Chuac. Lo confirmó este miércoles el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, que realizó una visita a la parcela donde Algeco ha creado una miniciudad dormitorio para los médicos de guardia, 50 estructuras que proporcionarán cama para el descanso de hasta 77 facultativos, ya que 27 de ellas son dobles. Además, estarán equipados con ordenadores conectados a la red, lo que permitirá a los facultativos realizar todas las tareas asistenciales que no requieran presencialidad. 

Caamaño, que subrayó que se trata de módulos «perfectamente acondicionados e que se axustan ás necesidades de descanso dos profesionais», recorrió también las instalaciones de Expocoruña a donde se han trasladado parte de los servicios de gestión del área sanitaria, afectados, al igual que las habitaciones de los médicos de guardia, por la próxima demolición del hotel de pacientes, el primer edificio que será derribado por las obras del Novo Chuac. La mudanza al recinto ferial, según informó la Xunta, se completará la próxima semana con el traslado de los departamentos de recursos económicos y recursos humanos. 

«Lamentamos a necesidade de ter que facer este tipo de cousas, pero a restructuración, estructural e funcional do Novo Chuac, esixe levar a cabo este tipo de intervencións», recalcó el conselleiro, que agradeció a la gerencia del área sanitaria de A Coruña y Cee  «todo o traballo que está a facer» para que el hospital continúe funcionando con garantías mientras se realizan las obras del futuro complejo sanitario. En la actualidad, está en marcha la construcción de la torre polivalente y la urbanización de Pedralonga, donde se realojarán parte de los afectados por las expropiaciones. Según la consellería, tanto la demolición del hotel de pacientes como la construcción de los nuevos accesos están «moi próximos a iniciarse» y la intención de la Xunta es« impulsar este mesmo ano o novo edificio principal »

La nueva miniciudad de descanso, en la que se han invertido 582.000 euros por el arrendamiento y el mantenimiento, ha incorporado dos pabellones del antiguo covid-auto que funcionarán como módulo de seguridad, que contará con un guardia las 24 horas para garantizar la seguridad, y de lencería. En el interior de cada estructura, de unos 14 metros cuadrados de superficie y con luz natural, se ubican las camas y un aseo.  Las estancias provisionales se calcula que estarán operativas unos dos años, período necesario para que se termine de construir y se equipe la torre polivalente, el primer edificio del Novo Chuac, donde se integrarán las habitaciones de los médicos de guardia, además de los servicios de gestión y administración del área.   

El titular de Sanidade subrayó de forma especial la labor desarrollada por la Unidad de Lesionados Medulares, que también acudió a conocer en el Hospital A Coruña.  «En primeiro lugar que reoñecer o extraodinario traballo que fan nesta unidade, realmente espetacular e totalmente orientado a estes pacientes tan especiais», dijo Caamaño sobre un departamento del que destacó que «non só e de referencia para o resto da comunidade galega, senon tamén para o resto de España». 

Miembros de la comisión de centro aprovecharon la visita de Caamaño para entregarle un escrito sobre sus peticiones de refuerzo de personal, algo que se mostró dispuesto a analizar. «Non lin todavía o documento que me entregaron con as reinvidicacións dos sindicatos, leereino con calma para tomar as decisións oportunas», dijo antes de reiterar que «estamos sempre dispostos a escotar a o todo o mundo e aos sindicatos aínda máis».

 El conselleiro se refirió también a la problemática en torno a las agresiones a profesionales sanitarios como la ocurrida el 3 de febrero en el servicio de urgencias del Chuac, donde un enfermero fue apuñalado por un paciente y un vigilante de seguridad resultó herido al intentar frenar el ataque:« A Consellería de Sanidade está traballando moito neste aspecto, tivemos unha reunión coa Fiscalía es estamos a formar un grupo de traballo con todos os axentes implicados, colexios profesionais, persoal de emerxencias, forzas de seguridad... para intentar marcar unha folla de ruta e para acabar canto antes con este problema», subrayó el titular de Sanidade, que también apuntó que se trata de «un problema que ademais ten unha importante faceta de educación sanitaria para que os pacientes respecten á xente que os coida, e tamén educación orientada aos profesioanis para que ante calquer atresión teñan unha vía rápida de solución». En este sentido, indicó que la Secretaría Xeral de Sanidade está organizando un cronograma de encuentros primero de forma separada con los diferentes conectivos «e xa despois se celebrará unha reunión conxunta para quitar xa un borrador».