A Coruña destinará 1,4 millones para el mantenimiento de 29 centros educativos

Elena Silveira
Elena Silveira A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

CESAR QUIAN

La junta de gobierno local dio el visto bueno al contrato de limpieza de la red de saneamiento, por 3,5 millones hasta el 2028

19 feb 2025 . Actualizado a las 12:50 h.

La junta de gobierno local celebrada este miércoles aprobó sacar a contratación por 1,4 millones de euros el contrato de conservación y mantenimiento de los colegios y centros de educación especial de la ciudad. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, explicó que tendrá una duración de dos años, prorrogable por otros tres, y que tendrá un impacto directo en 29 centros de la ciudad, «cos que levamos moitos anos traballando sabendo, eso si, que as competencias nos eidos educativos son fundamentalmente da Xunta».

También dio su visto bueno al contrato de limpieza de la red de saneamiento municipal, por importe de 3,5 millones de euros hasta el 2028, y que permitirá completar las actuaciones de mejora que ya se están ejecutando en diferentes barrios. Inés Rey destacó en este punto que próximamente se destinarán 400.000 euros para acometer la segunda fase de las obras que permitirá al barrio de las Flores disponer de un red separativa.

La junta de gobierno dio luz verde, además, a solicitar las ayudas de la Fundación Biodiversidade para cofinanciar actuaciones por importe de 3,4 millones de euros en materia de renaturalización en diferentes distritos de la ciudad. En concreto, se pretenden abordar mejoras en tres de los barrios más compactados urbanísticamente de A Coruña, como son la Sagrada Familia, Monte Alto y el Agra do Orzán. «O futuro da cidade pasa por rexenerar a paisaxe urbana facéndoa máis sostible en termos medioambientais atendendo á realidade climática actual», indicó. Y añadió: «Temos unha aposta firme por naturalizar a cidade nos 10 distritos, con máis verde en vez de máis gris».

En concreto, el Ayuntamiento solicitará una ayuda de 3,4 millones de euros para dar respuesta a demandas vecinales. Varias de las medidas que el Ayuntamiento tiene son: en el parque Carlos Casares, la mejora del entorno de la torre de Hércules; en el parque de Oza, la creación de un nuevo humedal; en el parque de Eirís, la renovación del humedal y de la laguna; en el Agra do Orzán, creación de microespacios verdes; en el Camiño do Vixía (Monte Alto), conectar el parque Carlos Casares con el campo de Marte, y un corredor ecológico en la rúa San Xaime.

La junta de gobierno local concedió las licencias para derribar seis edificios en As Xubias de Arriba, en una zona próxima a los astilleros Valiña y donde estaba la discoteca Pachá.

Por otro lado, la alcaldesa admitió que existe un retraso en la tramitación del parque del Observatorio debido, fundamentalmente, a los cambios de gobierno y de diferentes responsabilidades en los ministerios del Gobierno central, tras las elecciones de julio del 2023. Admitió que ha sido «un camiño longo», pero que está a punto de culminar «para facer realidade esa demanda veciñal de tantos anos. Esperamos que sexa unha realidade pronto», aseguró.

Avanzó, además, que la solicitud formal a la Xunta para que la ciudad sea declarada zona de mercado de vivienda tensionada se realizará en la primera semana de marzo, cuando se pueda remitir la solicitud completada con toda la documentación.