El sector cultural de A Coruña reclama agilidad en la tramitación de los convenios

David García A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

German Barreiros

El retraso hasta abril en la aprobación de los presupuestos obliga a las entidades a alterar sus planes y reorientar fondos

13 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las asociaciones y entidades de A Coruña conforman un tejido vital para el desarrollo de iniciativas en ámbitos como el cultural, el deportivo, la beneficencia o el sociosanitario. Conscientes de la labor imprescindible que llevan a cabo, las Administraciones les proporcionan ayudas cada año para organizar actividades o para gastos de mantenimiento y funcionamiento. El Ayuntamiento tiene reservados en los presupuestos de este año 8,6 millones de euros para el conjunto asociativo, pero las entidades se enfrentan a la incertidumbre que supone que el presupuesto no entre en vigor hasta principios de abril pese a que desde noviembre se sabía que no habría acuerdo.

Una parte de las entidades que cuentan con convenios con el Ayuntamiento se dedican al ámbito cultural, dentro de sus múltiples vertientes. Una de ellas es el Circo de Artesáns. «Tenemos un convenio nominativo alto, es una parte importante de nuestro presupuesto porque tenemos parte de instalaciones cedidas al Ayuntamiento y ese dinero va para cosas como sueldos o mantenimiento», explica Roberto Parga.

El presidente de esta entidad, fundada en 1847, señala que es necesario «que haya mucha agilidad para tramitar el convenio una vez aprobado el presupuesto, porque si se tarda en gestionar ambas cosas, la situación se complica». Parga reconoce que en los últimos ejercicios os se mejoró bastante en los tiempos de pago, porque antes había año que «no pagaban hasta diciembre, mientras que ahora era hacia abril o mayo». Además, admite que «no hay mucha queja porque atienden» cuando les hace falta. 

Cambios en la organización

La Agrupación Cultural Alexandre Bóveda es otra de las entidades culturales con respaldo económico municipal. «Nós temos un convenio para facer actividades de literatura e da memoria da cidade. Esta situación o que fai é retardar a programación, hai actividades programadas que teñen que saír e o que se fai é tardar un pouco máis en pagar ou as fas pola túa conta», destaca María Xosé Bravo.

La presidenta de esta asociación cultural asegura que el retraso a ellos no les hace «un dano irreparable, pero é certo que para outras asociacións que cos convenios pagan nóminas é moi preocupante».

Bravo, que fue concejala por el BNG, considera que «non chegar a un entendemento entre diferentes forzas políticas non é bo para ninguén, nin para a cidade nin para as entidades. É unha mágoa non chegar a acordos para que saian por maioría, é un reforzo de unidade como cidade». 

Reacciones

«Solo hablan de anuncios y de sus grandes proyectos, pero se olvidan de los barrios», aseguró ayer sobre el gobierno local Miguel Lorenzo, portavoz del PP, un día después del pleno de cuestión de confianza en el que la alcaldesa, Inés Rey, instó a trabajar «con luces longas». Mientras, el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, indicó que la «falta de diálogo é extensible ao tecido social».