Otro jabalí se cuela en la AP-9 y provoca siete heridos en un choque en cadena y colas kilométricas

Tamara Rivas Núñez
T. Rivas A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Ángel Manso

El atropello al animal se produjo a la altura de Cecebre, en Cambre, y las retenciones superaron los seis kilómetros. Los usuarios exigen a Audasa más seguridad y un mejor mantenimiento del vallado perimetral

10 feb 2025 . Actualizado a las 17:58 h.

Un nuevo accidente por atropello a un jabalí en las inmediaciones del kilómetro 12 de la AP-9 provocó siete heridos y el colapso este lunes a la mañana de la autopista en dirección salida de A Coruña. El accidente se produjo poco después de las 7.20 horas a la altura de la parroquia de Cecebre y una hora después, las retenciones superaron los seis kilómetros

El 112 recibió el aviso de un particular que informaba del atropello al animal y de un choque en cadena posterior de cuatro vehículos. Desde la central de emergencias se solicitó la presencia de Urxencias Sanitarias de Galicia-061 para atender a siete personas implicadas en el siniestro, que tuvieron que ser trasladadas al Chuac, aunque su estado no revestía especial gravedad. Hasta el lugar también se desplazaron bomberos del parque comarcal de Betanzos, varias patrullas de la Guardia Civil de Tráfico y efectivos de Protección Civil de Cambre.

El siniestro, en plena hora punta y con multitud de personas tratando de llegar a sus puesto de trabajo fuera de A Coruña, colapsó por completo la autovía durante un par de horas. Los conductores atrapados en el atasco orillaron sus vehículos a ambas márgenes para habilitar un carril central por el que facilitaron el acceso hasta el lugar del accidente de los servicios de emergencia. El accidente provocó también retenciones y mayor carga de tráfico de la habitual en la zona de la Costa da Tapia, rotonda de O Seixal y San Pedro de Nós, ya que fueron muchos los que optaron por desviarse por allí en busca de una alternativa que les permitiese volver a incorporarse a la AP-9 una vez superado el lugar del accidente.

Pasadas las 9.15 horas, las grúas consiguieron retirar a todos los vehículos implicados en el choque en cadena. Hasta esa hora, la Guardia Civil mantuvo cortado uno de los carriles de la autopista y estuvo regulando el tráfico en la zona para facilitar el trabajo de sanitarios y bomberos. Con los dos carriles de la autopista habilitados y los turismos siniestrados retirados, la autopista fue recuperando poco a poco la normalidad circulatoria.

Cada vez son más los usuarios de la autopista que claman contra Audasa exigiéndole un mejor mantenimiento del vallado perimetral y una mayor seguridad para impedir el acceso de los jabalíes a la AP-9 dada la peligrosidad que entraña. «Entran por el mismo sitio por el que acceden los coches. Andan constantemente por aquí, debe haber una madriguera en el bosque que hay justo al lado. A los jabalíes no se les puede poner puertas», indicó un vecino de la zona en la que se produjo el accidente en el programa Voces de A Coruña, de Radio Voz. Este periódico intentó contactar con Audasa para conocer su opinión y saber si tienen previsto realizar alguna actuación al respecto, pero, por el momento, no ha recibido respuesta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Segundo accidente en un mes

Hace apenas un mes, otro accidente por atropello a un jabalí en el punto kilométrico 4,5 de la AP-9F, el ramal de Ferrol, mantuvo bloqueada la entrada hacia A Coruña y las colas se extendieron a lo largo de más de diez kilómetros. El siniestro se produjo a una distancia de apenas 7 kilómetros del de este lunes. 

La DGT cifra en 1.083 los accidentes provocados por los jabalíes en las carreteras de la provincia de A Coruña a lo largo del 2024, lo que se traduce en casi tres siniestros diarios. Por fortuna, ninguno de estos siniestros terminó con víctimas. El desenlace más habitual es que el vehículo sufra importantes desperfectos.