Usar correctamente BiciCoruña: «La bicis deben ir por el centro del carril derecho para evitar adelantamientos peligrosos»

A CORUÑA CIUDAD

Es una de las recomendaciones de José Manuel Rico, intendente de la Policía Local, en las vías en las que no hay carril bici
08 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los usuarios de BiciCoruña no solo tienen que conocer y poner en práctica las normas y recomendaciones del propio servicio, como no usar la bicicleta fuera del término municipal, no alquilar el vehículo a terceras personas o no hacer derrapes, caballitos y saltos con las bicis. También deben tener claras las normas de tráfico y seguridad vial, sobre todo en las partes de la ciudad en las que todavía no hay vía ciclable.
Estos días, el Ayuntamiento de A Coruña ha llevado a cabo una campaña a pie de calle para informar sobre seguridad vial a los usuarios de bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes. Se trata de una campaña que complementará otras acciones llevadas a cabo por el gobierno municipal tanto en centros educativos como en centros cívicos. «Tiene el objetivo de que la ciudadanía pueda hacer un uso responsable de estos vehículos», indica Montserrat Paz, concejala de Seguridad Ciudadana e Interior.
Durante estos días, los destinatarios han recibido información sobre la importancia de usar casco, su obligatoriedad en menores de 16 años y la prohibición de transportar más de un pasajero en la bicicleta o en un VMP.
José Manuel Rico, intendente de la Policía Local, afirma que durante esta acción también se han impuesto sanciones. Las más habituales tienen que ver con el uso de auriculares mientras se conduce o con circular sobre la acera o zonas peatonales. En este último caso, la normativa es clara: «Hay que bajarse de la bicicleta y llevarla de la mano», explica Rico.
Otra de las recomendaciones importantes está relacionada con las vías de la ciudad en las que no hay carril bici. El intendente asegura que las bicicletas deben circular por el carril derecho, salvo que deban cambiar de dirección. «Y la recomendación es que vayan por el centro del carril para evitar adelantamientos peligrosos», insiste. En estos casos, los coches deben reaccionar ante la bicicleta o el patinete como si de un vehículo más se tratara: «Respetando las normas y manteniendo la distancia de seguridad reglamentaria», añade.
De igual modo, los usuarios que utilicen la calzada para ir en bici deben seguir las mismas normas que los coches y otros vehículos. «Lo deben hacer igual que cualquier otro conductor», dice el policía. Así, el no tener carné de conducir o no conocer la norma no exime de la sanción. «Es igual que si un peatón no respeta un semáforo en rojo; se le puede sancionar», afirma Rico.
Precisamente, un sector poblacional que no suele tener el título vial es el de los más jóvenes. A pesar de ello, el profesional consultado asegura que ellos no son necesariamente los que más infracciones cometen. «Protagonizan casos que llaman la atención y se viralizan rápidamente, pero estadísticamente no significa que sean los más infractores. Además, hay un grupo numeroso de jóvenes que usan el servicio, lo que hace que sean más visibles».
BiciCoruña alcanzó el pasado año el récord de 1,3 millones de usos
El servicio municipal de BiciCoruña anotó en el 2024 un total de 1.337.882 usos, cifra que llevó a superar el récord anterior correspondiente al 2023, cuando se registraron casi cien mil viajes menos. Estos datos se recogen en el informe anual del 2024, que refleja también que BiciCoruña sigue registrando un incremento de usos en los meses de otoño e invierno, estación con más días lluviosos y, en general, con más inclemencias del tiempo que tiene la ciudad.
El pasado año el servicio batió récords correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre (más de 123.000, 117.000 y 90.000 usos, respectivamente), continuando así la buena dinámica que ya fue palpable a finales del 2022 y del 2023.
Actualmente, hay 49 bases de BiciCoruña operativas en la ciudad. La previsión del gobierno municipal es que en los próximos meses se irán añadiendo más, hasta 85 incluidos en la segunda fase de ampliación del servicio, con lo que se prevé habilitar más estaciones en los barrios y también fortalecer las zonas donde se suele detectar un mayor número de usos y rotación de vehículos.
El balance anual de BiciCoruña refleja también que los viajes se realizan principalmente por motivos laborales o profesionales. Así, las estaciones de la plaza de Pontevedra, Obelisco, Puerta Real, Casa da Auga y las plazas de Portugal o de Vigo son las más demandadas. Además, también lo son las que están cerca de espacios educativos, deportivos o en centros cívico