El Ayuntamiento de A Coruña destina 7 parcelas a la construcción de 300 viviendas

David García A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

CESAR QUIAN

Cederá 4 al IGVS en varias zonas de la ciudad para crear pisos protegidos en régimen de alquiler y sacará a concurso otras 3 en Xuxán

07 feb 2025 . Actualizado a las 16:56 h.

El gobierno local de A Coruña continúa dando pasos con el objetivo de reducir los problemas de acceso a la vivienda y destinará siete parcelas de titularidad municipal a la construcción de alrededor de 300 viviendas públicas que se utilizarán para alquiler.

Esta iniciativa se ejecutará por medio de dos fórmulas. Por una parte se sacarán a concurso público tres terrenos en Xuxán de los que es propietario el Ayuntamiento. Estos espacios se cederán y tendrán como destinatarios cooperativas y promotoras. Según se explicó ayer, dos de ellos se convertirán en suelo libre y las viviendas que se construyan en ellas tendrán un precio de alquiler fijado. Mientras, la otra parcela estará reservada para la creación de pisos protegidos, cuyos precios están reglados legalmente. Después de 50 años, los edificios pasarán a ser de titularidad municipal.

En total, se calcula que se podrán construir 180 viviendas en estos tres terrenos y se sumarán a otras iniciativas públicas, como el edificio de medio centenar de pisos para alquiler social cuya obra inició el Ayuntamiento esta semana.

Los otros 120 domicilios que se prevé que se edifiquen tras los acuerdos aprobados ayer en junta de gobierno se repartirán en cuatro parcelas. En estos casos, los terrenos serán cedidos al Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) para fomentar la creación de más vivienda protegida en régimen de alquiler.

Dos de los suelos que el gobierno local cederá al organismo dependiente de la Xunta se encuentran en el lugar de Pedro Fernández, en la zona de Pedralonga, entre la avenida de Alfonso Molina y la avenida de A Pasaxe. Los dos terrenos darán lugar a entre 35 y 40 viviendas. Las otras dos parcelas se encuentran en los Rosales y cerca del paseo de los Puentes. En la primera de ellas, ubicada entre las calles Emilio González López y Simón Bolívar —en la parte alta del barrio—, se levantarán cerca de 70 pisos. Mientras, la segunda está en el extremo de la calle Rey Abdullah junto a la avenida de Fisterra y albergará 15 viviendas.

«Seguimos activando todas as ferramentas das que dispoñemos para osixenar a situación da vivenda na cidade», explicó la alcaldesa, Inés Rey, que compareció junto al edil de Urbanismo, Francisco Díaz, que apuntó que «a propiedade do solo segue a ser nosa, aumentamos a oferta de alugueiro a prezos razoables e a titularidade reverterá ao Concello».

Una medida que se suma a la ordenanza de pisos turísticos y a la declaración de zona tensionada

La puesta a disposición de estas siete parcelas municipales para la construcción de pisos públicos es la última de las medidas impulsadas desde María Pita en los últimos meses para afrontar el problema de acceso a la vivienda, cuyos precios continúan incrementándose.

El pleno de esta semana aprobó de manera inicial la ordenanza que regulará las viviendas de uso turístico (VUT), que tienen un impacto sobre el mercado inmobiliario de la ciudad por reducir la oferta de pisos en alquiler y repercutir en un alza de los precios de los existentes. El gobierno local estima que la entrada en vigor de esta normativa supondrá que más de 600 VUT no puedan seguir teniendo este uso por no cumplir con los requisitos que se establecerán.

Además, otra herramienta que pretende aplicar el Ayuntamiento es la declaración de la Zona de Mercado Residencial Tensionado. En la primera semana de marzo se remitirá a la Xunta el informe en el que se detalla la situación por y distritos y secciones censales. Se espera que esta medida contribuya a contener los precios inmobiliarios, entre otros aspectos.